Atletismo nacional celebra sus 100 años con la «Milla Urbana» en el Barrio Universitario

Detrás de todo buen corredor de 1.500 metros, se esconde el espíritu de un gran millero. La evolución del sistema de medición anglosajón al métrico como parámetro oficial en los grandes torneos globales, privó a distancias como la milla (1.609 metros) o las 880 yardas (804.67 metros) de una gloria mayor. Pero lo cierto es que las longitudes clásicas, siempre conducentes a las distancias oficiales, siguen vivas. Y en ese marco será que este domingo, desde las 9.00 horas, los mejores mediofondistas del país y cerca de mil entusiastas corredores no federados, se darán cita en el Barrio Universitario de Santiago para el Campeonato Nacional de Milla Atlética Urbana, actividad que forma parte de la celebración de los 100 años de la Atlética Chilena, con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Santiago y el apoyo del Instituto Nacional de Deportes. Iván López, el máximo mediodistancista chileno y quien este año batió el legendario récord de los 1.500 metros de Pablo Squella con su gran crono de 3.38,56 junto a las dos estrellas del endurance chileno en el reciente Sudamericano Sub 23, Matías Silva y Ariel Méndez, protagonistas del doblete oro-bronce sobre 10 mil metros, encabezarán las acciones junto a un fuerte contingente de atletas de regiones, que probarán estos 1.609 metros por calles de la capital.

Una verdadera regla del mediofondo señala que quien posee el récord de los 1.500 metros, posee también el de la milla: Hicham El Guerrouj, el marroquí imbatible hasta hoy en la pizarra mundial de los 1.500 metros con los 3.26,00 de 1998, se dio el lujo de estampar un igualmente irreductible crono planetario en la milla con 3.43,13 de 1999 (en pista); a nivel Sudamericano, lo mismo: el récord de 1.500 es del brasileño Hudson de Souza con 3.33,25 (2005) y a él también le pertenece la plusmarca subregional de 1.609 metros con 3.51,05 (2005; en pista); y en Chile, la regla se cumple también: nuestro recordman del kilómetro y medio, Iván López, con sus 3.38,56 de esta temporada, corrió en 2012 la milla en el marco del Sudamericano en Ruta en Brasil con una marca de 3.59,0, el mejor registro que se guarda de un chileno en esta longitud. En la pista, otro gran mediofondista como fue en los ’80 el puntarenense Rudimir Ojeda, figura como el mejor chileno en el ranking sudamericano con los 4.10,37 minutos con que fue segundo en el “Guaita’’ de 1988.

Iván López encabezará esta vez el pelotón en esta gran milla chilena: “La verdad es que estoy volviendo a entrenar después de una larga temporada, y ya con miras a los Panamericanos 2015, pero si se trata de correr una milla, que para todo mediofondista es importante, y encima si se trata de una actividad que celebra los 100 años de nuestra federación, yo voy a estar ahí, feliz. Vamos a hacer una carrera preciosa, entretenida. Me siento súper bien para correr y aunque no planifico una marca en especial dado el momento de mi período de entrenamiento, ojalá pueda ganar. Aunque sé que los corredores de regiones vienen fuertes y bueno, hay que correr y darlo todo, como siempre’’, señaló.

El trazado cerrado de la Milla Urbana, que tendrá partida y meta en el frontis de la Universidad Los Lagos en República 517, Barrio Universitario, espera reunir desde las 9.00 horas a cerca de un millar de corredores, considerando las categorías federados; no federados, incluidas las series para atletas con discapacidades; escolares; y Fuerzas Armadas, en damas y varones, la prueba vendrá a insertarse en el calendario chileno y sudamericano como una carrera de lujo, que revivirá por las calles de la capital la más rica tradición atlética millera. Las inscripciones están abiertas en www.fedachi.cl

Publicado por Daniel Arellano
Fuente y foto: Gentileza Fedachi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *