En la madrugada de este jueves, con un viaje a Foz de Iguazú, Brasil, el plantel de Colo-Colo Femenino inicia el camino de su defensa del título de la Copa Libertadores conseguido el año pasado en ese mismo país.
En su último entrenamiento en el Monumental, el presidente Arturo Salah saludó personalmente a cada una de las jugadoras, deseándoles éxito en este desafío internacional (ver fotos).
“Para Colo-Colo es muy importante el desafío que ustedes emprenden, más teniendo en cuenta la importancia que ha adquirido el fútbol femenino a nivel mundial. Espero que reediten el título conseguido el año pasado, ya que Colo-Colo es, junto a Santos, el único equipo que ha obtenido la copa tanto en varones como en damas”, les dijo Salah a las albas.
Las dirigidas por José Letelier viajan con la motivación a tope y con el objetivo claro: al menos repetir el protagonismo de las últimas dos ediciones del torneo donde Colo-Colo se instaló en la final, ganando la última de ellas.
“Vamos a defender lo que hemos hecho. Llegar a dos finales es un mérito de estas jugadoras, así que intentaremos alcanzar nuevamente ese objetivo”, afirmó el DT de las albas que ha diseñado un especial plan de preparación ante los desafíos internacionales que tiene el equipo.
“No sólo tenemos la Copa Libertadores en la mira, sino también el Mundial de Clubes que se juega a fines de noviembre en Japón”, explica Letelier.
Con la vista en Japón
“Hablar del torneo en Japón son palabras mayores, así que tuvimos que prepararnos bien. En el último tiempo tuvimos partidos de entrenamientos con equipos de hombres (en la foto versus la Sub 14) para tener un nivel más alto de competición y alcanzar un rendimiento óptimo antes de esos torneos”, afirmó el exarquero.
La parte física es clave, según Letelier, en el proceso de cumplir los objetivos. “En el fútbol femenino la parte física juega un rol fundamental. Si estamos bien preparados en ese aspecto podemos esperar buenos rendimientos. Para ellas son torneos importantes, la motivación es parte de su actividad. No necesitan demasiado incentivo”.
El camino de las albas en esta agitada última parte del año comienza el domingo 27, cuando debuten en la Copa Libertadores Femenina como campeonas defensoras ante Nacional de Uruguay.
A un ritmo de un partido día por medio, Colo-Colo Femenino enfrentará también a Sports Girls de Perú, y Mundo Futuro de Bolivia, todo por el Grupo A del torneo.
“Más allá del rival nos preocupamos de hacer nuestro juego, de mantener nuestro ritmo y que sea el rival el que se adapte a lo que nosotras hacemos”, afirmó Estefanía Banini, una de las líderes de este equipo.
Tras la participación continental, las albas van por el desafío mayor: Representar a Sudamérica en el Campeonato Internacional de Clubes Femeninos, o tambien llamado Mundial de Clubes, donde el Cacique debutará el 4 de diciembre ante el campeón japonés INAC Kobe Leonessa.
“En el Mundial el nivel es más alto. Enfrentaremos a potencias mundiales del fútbol femenino. Pero tenemos capacidades. Haremos nuestro juego, no cambiaremos lo que hacemos por enfrentar equipos más importantes en esta categoría”, sostiene Letelier.
El final del año será de exigencias mayúsculas. Tras el viaje a Japón, Colo-Colo deberá enfrentar la última parte del Torneo de Clausura, donde el equipo albo busca su séptima corona consecutiva.
“Tenemos un calendario muy apretado, considerando además el torneo nacional. Queremos hacerlo bien en todos los torneos, porque ganando acá en Chile tendremos nuevamente la opción de jugar torneos internacionales”, cierra el DT de las albas.
Publicado por Daniel Arellano
Fuente: Web Oficial Colo Colo
Foto: Felipe Galvez