¿Cuánto durará el interés de la tv chilena por el polideportivo?

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 se acercan a pasos agigantados.

Será el evento deportivo más importante de la historia de Chile.

3 de los 4 canales más importantes del país (solo Mega no transmitirá) dirán presente con una importante cantidad de horas en pantalla.

El país entero podrá ver las hazañas de los y las atletas de los 41 países participantes.

Pero hay una pregunta muy válida por hacer.

¿Qué va a pasar con la cobertura del polideportivo chileno una vez que se apaguen las luces de Santiago 2023, el próximo 26 de noviembre?

¿Seguirá el mismo interés de la televisión abierta por el polideportivo nacional el día 27 de noviembre o volveremos a esos breves espacios que aparecen de vez en cuando en un bloque deportivo lleno de fútbol?

Hay motivos para dudar.

A la televisión abierta chilena todo lo que no sea fútbol le ha sido, históricamente, indiferente.

El deportista nacional debe ganar un título del mundo para tener algo más que una mención en el bloque deportivo, y ni aún así la cobertura de su triunfo se acerca a lo que logra un futbolista que mete su primer gol en la selección, por poner un ejemplo.

Peor aún, en más de una oportunidad el polideportivo en la tv abierta chilena ha sido programado en horarios que nadie ve.

A principios de la década pasada, cuando el Dakar se disputaba en Chile, TVN adquirió los derechos de transmisión.

El canal no encontró nada mejor que programar los resúmenes diarios a eso de las 2 de la mañana.

Otro ejemplo sucedió el año 2006, cuando las “Marcianitas” jugaban la final del Mundial Femenino de Hockey Patín en San Miguel.

Ningún canal de la televisión abierta se interesó en dar el partido. De hecho, Canal 13 dio un partido amistoso de la Roja de fútbol a la misma hora.

Fue el canal de tv paga Vive Deportes de la empresa VTR quien terminó transmitiendo el que fue un inolvidable título mundial para Chile.

Más cercanamente en el tiempo, TVN adquirió los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

El canal decidió que, los días de semana, daría las competencias a las 2 de la mañana.

Queremos creer que esta vez no será así y la televisión abierta chilena por fin le dará al polideportivo nacional el espacio que se merece.

Aunque no sería raro que los canales nos vuelvan a defraudar, una vez más.

Esta columna de opinión apareció originalmente en nuestro newsletter Más que Fútbol. Suscríbete gratuitamente aquí.

Escrito por Daniel Arellano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *