Diputados Pilowsky y Jiménez se reunieron con la Ministra del Deporte por denuncias contra la Federación de Karate

A las dependencias del Ministerio del Deporte llegó la comitiva encabezada por los diputados Jaime Pilowsky y Tucapel Jiménez, acompañando a dirigentes, entrenadores y deportistas de Karate, para conversar con la Ministra de Deporte, Natalia Riffo, sobre la denuncia que hay sobre la Federación y más específicamente sobre su gerente técnico, Miguel Soffia.

Riffo recibió una carta de los parlamentarios exponiendo el problema y pidiendo una investigación al respecto. Junto a esta, también los afectados le remitieron una carta firmada por Neven Ilic, presidente del Comité Olímpico de Chile, con fecha 24 de junio de este año, en que se dirigía al presidente de la Federación de Karate, José Luis Galarce, donde se indica que Miguel Soffia no puede participar en ninguna delegación de karate financiada con recursos del plan olímpico.

“Hay una serie de denuncias de mala utilización de recursos públicos entregados por parte del IND, utilización de recursos públicos con fines distintos a los que están proyectados”, explicó el presidente de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, Jaime Pilowsky.

Según los antecedentes presentados por los mismos afectados la situación se remontaría a 5 años atrás, y tendría que ver con la malversación de fondos públicos, donde Soffia obligaría a los dirigentes, entrenadores y deportistas a devolverle parte de su sueldo para pagarle a su hijo por trabajos que nunca se llevaron a cabo en la Federación. Además, las faltas incluirían malos tratos hacia los deportistas, falta de acompañamiento en los torneos internacionales, e incluso despidos injustificados para quienes se han atrevido a denunciar la situación.

A su vez, el diputado Tucapel Jiménez, reforzó su compromiso con los deportistas afectados. “Apoyaremos a los deportistas que practican esta disciplina, y exigiremos que haya una transparencia total en los recursos que se asigna a los deportistas”, dijo.

“Por eso hemos pedido al Ministerio, que se hagan las investigaciones correspondientes y si ameritan, que lleguen al Ministerio Público. Hicimos grandes esfuerzos para que el presupuesto aumentara en este ministerio, y vamos a seguir insistiendo para que estos recursos lleguen a los deportistas en forma transparente y clara”, finalizó el parlamentario PPD.

Carol de la Paz, seleccionada nacional de Karate, fue víctima de las represalias que se han llevado a cabo. “A los deportistas se nos condiciona y se nos ata de manos y no podemos hablar o estamos fuera. Durante dos años de escuela formativa yo tenía que pagar un porcentaje a este gerente técnico, lo que no corresponde”, relató.

Además, luego de realizar las denuncias correspondientes, de la Paz fue despedida de su cargo como ayudante técnico nacional por supuestas irresponsabilidades. “Es un abuso de poder que no puede continuar. Hago un llamado a todos los deportistas de Chile de todos los deportes, federados o no, amateur o de alto rendimiento, a que exijan sus derechos porque estas situaciones no pueden continuar”, pidió la seleccionada nacional.

“Estando Carol entrenando en Europa, entrenando para el campeonato mundial, se da cuenta de que no ha sido inscrita. Cuando se le pide explicaciones a Soffia, la respuesta es ‘pensé que tenías que inscribirte tú’. En ninguna federación los deportistas se inscriben en un campeonato mundial, ahí se nota que hay acciones en contra de los deportistas”, contó Cristian Medina, entrenador de Carol de la Paz.

“Hemos declarado dónde se están yendo algunos dineros que no correspondían, y tienen que ver con el gerente técnico, Miguel Soffia, que aclaro, es un funcionario de la Federación, no es parte del directorio. Hicimos estas acusaciones formalmente y ahora estamos esperando la resolución. Hago un llamado a nuestro directorio, de por qué ellos siguen avalando este tipo de prácticas siendo que nosotros les expusimos este tema”, relató Carlos Castro, entrenador de la selección.

Castro contó que contrario a lo que se pudiera pensar era él quien estaba citado para hoy (martes) al tribunal de ética de la Federación, no el gerente técnico. “Cuando hemos conversado con el directorio, ellos dicen que deben ser solidarios con ellos mismos, pero insisto: Miguel Soffia no es parte del directorio, es un funcionario de la Federación al igual que lo era yo. Con la diferencia de que apenas yo denuncié estos hechos fui automáticamente despedido sin razón alguna”.

Frente a lo relatado, Pilowsky expresó fuertemente su rechazo, insistiendo en que “hay un presupuesto histórico en el Ministerio del Deporte, con un crecimiento del 39%, con muchos recursos para el alto rendimiento, nos parece que es necesario que las federaciones den el ancho en esta materia, y poder sancionar y sacar a todos aquellos malos elementos que hay, particularmente en esta federación”.

Por su parte, el ministerio del Deporte, a través del IND ha iniciado un proceso de fiscalización y de consultas a los distintos denunciantes y a los denunciados. “Recibimos estas denuncias, hace aproximadamente un mes que llegaron los antecedentes y se remitieron al área de fiscalización. Lo que le corresponde al IND es llevar estos antecedentes a la fiscalía ya que estarían comprometidos algunos recursos públicos”, explicó Rodrigo Grimalt, jefe de la División de Actividad Física del IND.

Publicado por Daniel Arellano
Fuente: Prensa Diputado Pilowsky
Foto: IND

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *