El Biatlón
Por Daniel Arellano
Siguiendo con esta semana dedicada a los deportes de invierno, en esta oportunidad les quiero mostrar una disciplina que no es muy conocida en Chile, pero que es muy practicada en los paises nórdicos. Me refiero al biatlón.
Este deporte es una carrera de fondo que combina el esquí de fondo con el tiro al blanco. En determinados puntos del recorrido los participantes deben detenerse a disparar con un rifle sobre un blanco estático, penalizándose cada fallo ya sea recorriendo una distancia adicional o añadiendo tiempo al total de la prueba. Gana el competidor que tenga el menor tiempo.
De donde viene esta disciplina? La verdad nos remontariamos a miles de años atrás, cuando los hombres primitivos que habitaban el norte de Europa recorrian muchos kilómetros a través de la nieve, en busqueda de presas para cazar. Para esto usaban equivalentes primitivos a nuestros esquies actuales, y llevaban algún arma al hombro. Con el paso del tiempo, y frente a la nula necesidad de realizar esto, se llegó a la versión deportiva de esta actividad.
Obviamente los paises que tienen grandes especialistas en esta disciplina son, por poner algún ejemplo, los alemanes, rusos o noruegos. En estos paises, además, existe una gran afición por el biatlón, cosa que no sucede en el resto de los paises donde es bastante desconocido y su práctica se remite al ambito militar.
Existen diversas categorias de este deporte. Se puede participar en individual, sprint, persecución, relevos y salida en grupo. Además, les puedo contar, que es un deporte bastante desgastante, que exige un muy buen estado físico. Para aquellos que son más cercanos al tema médico, es en estos competidores donde se han medido los más altos consumos de oxígeno en deportistas de diversas disciplinas.
Y que pasa en Chile? Como sucede en muchas partes del mundo, el biatlón es desconocido en nuestro país, y la mayor cercania con esta disciplina la tienen las Fuerzas Armadas. No es raro, entonces, que en el año 2006, los primeros participantes chilenos de esta especialidad fueran militares: Marcos Zuñiga y Verónica Isbej. Ambos participaron, en los Juegos Olímpicos de Invierno de Turín de ese año, ya que este deporte es olímpico desde 1960. Lamentablemente se encontraron con la gran diferencia existente entre el nivel chileno (y sudamericano) con el europeo, quedando en los últimos lugares de las competencias.
Así que espero haber mostrado en forma somera este deporte, nuevo para muchos, pero que en ciertas partes del mundo es tan popular como lo es el fútbol en Chile.
Enlaces:
Biatlón en Wikipedia
Una respuesta a «El Biatlón»
Estos deportes que nos parecen exóticos, demoran en penetrar en los diferentes países, pero con el tiempo lo logran en alguna medida.
Hay que pensar en el Handball que creíamos tan lejano a nuestros intereses. Sin embargo estamos en medio de un Panamericano de la especialidad en Santiago, que tiene bastante éxito.
Saludos.