El tenis es uno de los deportes que más triunfos le ha dado a nuestro país. Si bien no tenemos la cantidad de canchas ni la misma cantidad de jugadores que nuestro vecino, Argentina, cada cierto tiempo una nueva generación, superando las adversidades y el poco apoyo en el inicio de sus carreras, alcanza lugares de avanzada para transformarse en leyendas del tenis y dejar sus nombres inscritos en la historia del deporte nacional.
Uno de esos momentos que está grabado en la historia del tenis nacional ocurrió en agosto del año 2010 cuando el equipo nacional de la categoría Sub 14, conformado por Bastián Malla, Cristian Garin y Sebastián Santibáñez, se coronó campeón del mundo.
Los chilenos viajaron en esa oportunidad a la localidad de Prostejov, República Checa, para disputar el Mundial Masculino por Equipos de la categoría.
Previo a este torneo, los tenistas nacionales habían disputado una serie de torneos en Europa, destacando los títulos que Bastián Malla había logrado en Colonia (Alemania), donde ganó en singles, además de los títulos de dobles conseguidos en París (Francia) y Leeuwarden (Holanda), ambos en dupla con Cristian Garin.
Chile fue parte del Grupo B del torneo junto a los equipos de Australia, Sudáfrica y el local, República Checa.
Solo el ganador de cada uno de los 4 grupos que se disputaron, clasificaría a la ronda de semifinales. El resto se tendría que conformar con disputar los lugares secundarios.
El camino nacional al título comenzó con el enfrentamiento ante Sudáfrica. Garin y Malla se impusieron en los partidos individuales mientras que en el dobles, Garin y Santibáñez sellaron el 3-0 definitivo a favor de nuestro país.
En su segundo encuentro por la fase de grupos, Chile enfrentó a los locales. En otra sólida presentación, tanto Malla como Garin ganaron sus partidos de singles mientras que en el dobles ambos jugadores se encargaban de la dupla local para establecer un claro 3-0, que los mantenía en el primer lugar de su grupo.
El cierre del grupo fue ante el poderoso equipo de Australia. Esta vez, Garin debió batallar mucho más que en los días anteriores para vencer a un complicado Blake Mott, al punto que el tercer set, el cual se jugaba sin tie break, fue para el chileno por 16-14. Malla, en tanto, no tuvo mayores problemas para derrotar en dos sets a Thanasi Kokkinakis y darle el punto definitivo a Chile. En el dobles, esta vez fue Malla quien acompañó a Santibáñez, quedándose con el triunfo para cerrar otro contundente 3-0, ganar el grupo y clasificar a la ronda de semifinales.
El siguiente escollo a salvar era otro equipo complicado: Rusia. Esta vez, las cosas no fueron tan fáciles para la delegación nacional ya que Garin comenzó la serie perdiendo su partido ante Dmitry Popko en disputados tres sets. Bastián Malla salió a la cancha con la misión de emparejar la serie, lo cual logró tras vencer al número uno de los rusos, Alexander Chepelev, en dos sets.
El partido de dobles tampoco estuvo exento de dificultades, ya que Garin y Malla debieron remontar tras perder el primer set ante Chepelev y Medvedev. Sin embargo, la dupla nacional se recuperó y terminó ganando los dos sets siguientes para clasificar a la final del Mundial, igualando, hasta ese momento, el mejor resultado chileno en la categoría: El subcampeonato mundial conseguido por Jorge Aguilar y Guillermo Hormazábal en 1999 cuando cayeron por 1-2 en la final ante Francia, equipo que contaba con dos nombres que años más tarde estarían en la elite del tenis mundial como Richard Gasquet y Jo-Wilfried Tsonga.
Así llegamos al sábado 7 de agosto de 2010, día de la definición del título mundial. Chile debía enfrentar a Italia, equipo que contaba en sus filas con Gianluigi Quinzi, el número uno de Europa en la categoría, lo que avizoraba una dura serie.
El enfrentamiento no pudo comenzar mejor para el equipo nacional, ya que Garin se imponía por 6-2 y 7-6(2) a Filippo Baldi. Luego vino el enfrentamiento entre los número uno de Sudamérica y Europa: Bastián Malla y Gianluigi Quinzi, respectivamente. Fue el italiano quien se terminó imponiendo por 6-4 y 7-5 para dejar la serie empatada a uno, por lo que el título se definió en el dobles.
Malla y Garin entraron a la cancha para enfrentar a Quinzi y Baldi. Los tenistas chilenos fueron superiores a sus rivales derrotándolos por 6-1 y 6-3, para cerrar la serie 2-1 a favor de Chile, que lograba un título inédito en esta categoría, igualando así lo conseguido por la selección sub 16 el año 2001, cuando Jorge Aguilar y Guillermo Hormazábal lograron el título mundial en las canchas del Estadio Palestino de Las Condes.
¿Qué sucedió con estos tres jugadores tras este título mundial?.
Cristian Garin fue el único en llegar a la elite y meterse entre los 20 mejores del mundo. Lamentablemente no ha logrado un regularidad en el último tiempo, por lo que hoy está luchando para volver al Top 100 del ranking de la ATP.
Bastián Malla está prácticamente retirado tras una carrera marcada por la falta de apoyo económico, varias lesiones y la toma de malas decisiones.
Sebastián Santibáñez, en tanto, sufrió una compleja lesión en la cadera en el año 2013, de la cual debió operarse a finales de ese año. Tres años después, el 2016, entró becado a la Universidad de Lamar, Estados Unidos, donde jugó en el circuito universitario y desde hace un par de años está de vuelta en el circuito profesional, enfocándose en el dobles, donde disputa torneos del circuito de la ITF (M15 y M25).
El Camino de Chile al Título Mundial
Fase de Grupos
Chile 3-0 Sudáfrica
Cristian Garin 6-1 6-2 Trent Botha
Bastián Malla 6-4 6-2 Lloyd Harris
Cristian Garin / Sebastián Santibañez 6-2 6-2 Trent Botha / Lloyd Harris
Chile 3-0 República Checa
Cristian Garin 6-4 6-2 David Poljak
Bastián Malla 6-4 6-3 Jaroslav Vondrasek
Cristian Garin / Bastián Malla 6-0 y 6-3 Zdenek Derkas / Jaroslav Vondrasek
Chile 3-0 Australia
Cristian Garin 2-6 6-0 16-14 Blake Montt
Bastián Malla 6-4 6-1 Thanasi Kokkinakis
Bastián Malla / Sebastián Santibañez 6-0 2-6 8-6 Thanasi Kokkinakis / Li Tu
Semifinales
Chile 2-1 Rusia
Cristian Garin 5-7 6-3 6-4 Dmitry Popko
Bastián Malla 6-4 6-1 Alexander Chepelev
Cristian Garin / Bastián Malla 4-6 6-2 6-1 Alexander Chepelev / Daniil Medvedev
Final
Chile 2-1 Italia
Cristian Garin 6-2 7-6(2) Filippo Baldi
Bastián Malla 4-6 5-7 Gianluigi Quinzi
Cristian Garin / Bastián Malla 6-1 6-3 Filippo Baldi / Gianluigi Quinzi
Desde 2008 El Deportero te muestra lo que pasa en el deporte chileno, más allá del fútbol.
El contenido de El Deportero se mantiene abierto para todos. Sin embargo, para continuar con esta modalidad, necesitamos a aquellas personas que puedan ayudar a financiar este trabajo.
¿Te gustaría unirte y formar parte de nuestra comunidad? Con tu aporte de $5000 mensuales o $45000 el año completo estás apoyando al periodismo deportivo independiente.
Muchas gracias.
Escrito por Daniel Arellano
Foto: Archivo ITF