Los 10 momentos que marcaron el deporte chileno en el 2015

Comenzamos a revisar lo que para nuestro equipo son los 10 momentos que marcaron el deporte chileno en los últimos 12 meses, más algunos bonus track. Que lo disfruten!!!

BONUS TRACK

BONUS TRACK 3: Un «Tata Biónico» Mundial

El mes de septiembre nos regalaba una historia tremenda: La de Fernando Carvajal, el «Tata Biónico», quien lograba medalla de plata en el Mundial de Atletismo Master.

Un deportista que en el silencio, desde 1950 se dedica al atletismo, su gran pasión, en la categoría Master y llevando la bandera chilena por todo el mundo.

Pese a esta historia, el «Tata Biónico» ha recibido el pago de Chile. Sus logros no tienen cobertura ni apoyo (aunque para viajar al Mundial contó con el apoyo del Comité Olímpico de Chile y su presidente, Neven Ilic). Pese a esto en esa oportunidad indicaba: » he gastado millones de mi sueldo. Debo tres préstamos a los bancos, uno a la caja donde yo trabajo. Paso endeudado. Espero un reconocimiento, me lo merezco. Represento a Chile. Correré hasta los 100 años”. Un verdadero ejemplo.

BONUS TRACK 2: Avanzando en la Copa Davis

En el tenis fue el año de Chile en la Copa Davis. El objetivo estaba claro: volver lo más rápido posible a la Zona I Americana, y se cumplió.

Hans Podlipnik, Christián Garín, Gonzalo Lama y Nicolás Jarry lograron el ascenso en el mes de septiembre cuando derrotaron a Venezuela por 5-0.

En el 2016 el objetivo es tratar de buscar el repechaje al Grupo Mundial, siendo el primer rival en el camino, República Dominicana.

BONUS TRACK 1: Chile, campeón de la Copa América de Fútbol

El 4 de julio quedó en la historia del fútbol chileno. Después de 100 años sin ganar ningún título, al fin el fútbol chileno lograba gritar campeón.

En un Estadio Nacional repleto, Chile derrotaba en los penales a Argentina para ser el nuevo monarca de América, en un día que estremeció a nuestro país

RANKING 2015

LUGAR 10: Los títulos mundiales del Muay Thai Chileno

2015 fue un año de crecimiento del Muay Thai nacional, con una delegación que participó en el Mundial realizado en marzo, que tuvo un número mayor de exponentes que 2014.

En esta oportunidad «Huracán» Coría retuvo su título mundial de Muay Thai Borán, categoría Mae Mai mientras que Daniela Callejas se llevaba el campeonato mundial de la World Muay Thai Organization.

NUMERO 9: Chile, vicecampeón mundial femenino de Fútbol Calle

Este año el Mundial de Fútbol Calle se realizó en Holanda. Los equipos nacionales, tanto en hombres como en mujeres, buscaban repetir los títulos alcanzados en el Mundial de Santiago 2014.

Mientras los varones ocupaban el séptimo lugar del torneo, las damas lograban el vicecampeonato tras caer enlafinal por 1-3 ante México.

De esta manera Chile sigue demostrando la fortaleza alcanzada en este deporte, que también tiene mucho de ayuda social.

NÚMERO 8: Felipe Miranda gana medalla de bronce en el Mundial de Esquí Náutico

Fue otro gran año para Felipe Miranda. Este se vio coronado con la medalla de bronce obtenida en el Mundial de Esquí Náutico que se desarrolló en noviembre.

Miranda, con un salto de 65,5 lograba subirse al podio de los mejores, demostrando su alto nivel que le permitió clasificar, junto con su hermano Rodrigo, al US Masters 2016

NÚMERO 7: Antonia y Melita Abraham ganaban medalla de plata en el Mundial Junior de Remo

Fue un buen año para las hermanas penquistas Antonia y Melita Abraham. No solo ganaron medalla de plata en los Juegos Panamericanos sino que también sumaron medalla en el Mundial de Remo.

Las nacionales solo fueron superadas por por las rusas Olesia Zakharova y Ekaterina Glazkova, demostrando el gran nivel que tienen, no solo a nivel junior, sino que también a nivel adulto.

NÚMERO 6: Yoshua Toledo se corona bicampeón mundial sub 18 de Bodyboard

Los deportes «no olímpicos» también nos entregaron grandes alegrías en 2015. Y es un iquiqueño, Yoshua Toledo, quien ocupa el sexto lugar de este ranking.

Fue hace poco, el 13 de diciembre, cuando Toledo revalidaba su título mundial de bodyboard en la categoría sub 18 logrando 16.18 puntos dejando en el segundo lugar al portugués Stephanos Kokorelis.

De esta manera el bodyboard, un deporte que muchas veces pasa desapercibido en nuestro país, nos entregaba un nombre para la historia de nuestro deporte.

NÚMERO 5: Chile, campeón mundial de Polo

Fue el 1 de abril cuando Chile, en un infartante partido ante USA, se coronaba por segunda vez en la historia como campeón mundial de polo.

Tras remontar un marcador adverso, y lograr el empate en el último minuto, los nacionales se quedaron con el título con gol de oro marcado por Mario Silva.

Así el polo movilizó a todo un país, tomándose incluso la portada de los diarios nacionales y los espacios deportivos de televisión

NÚMERO 4: Muere Carlo de Gavardo

El 4 de julio, a horas de disputarse la final de la Copa América de Fútbol entre Chile y Argentina, nuestro país sufría una gran pérdida.

Un infarto se llevaba la vida de Carlo de Gavardo (45 años), un referente del motociclismo y automovilismo en nuestro país, el primer piloto nacional en completar y subirse al podio de un Dakar, y un ejemplo de deportista.

Los homenajes y condolencias no se hicieron esperar, para uno de los grandes nombres de la historia del deporte nacional

NUMERO 3: Cristián Valenzuela logra el título mundial en Qatar

Cristián Valenzuela lo volvió a hacer este 2015. En el marco del Mundial de Atletismo Paralímpico realizado en Qatar durante octubre, Valenzuela lograba un tercer título del mundial en lo que va de su carrera.

Esta vez no fue en el maratón como en los años 2011 y 2013, sino que en esta oportunidad el título llegó en los 5000 metros categoría T11

Acompañado de sus guías Raúl Moya y Mauricio Valdivia, Cristián Valenzuela marcaba un tiempo de 15 minutos, 52 segundos y 64 centésimas, su mejor marca de la temporada.

NÚMERO 2: María José Moya se titula campeona mundial de Patín Carrera

En el mes de noviembre un nuevo título mundial llegada para nuestro país, esta vez en manos de María José Moya.

La deportista nacional lograba la medalla de oro en el Mundial realizado en Taiwán, específicamente en la competencia de 100 metros sprint.

De esta manera María José sumaba su cuarto título mundial durante su carrera, el tercero en la categoría adulta.

NÚMERO 1: La actuación chilena en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

Fue el año de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Julio y Agosto fueron los meses en que los deportistas nacionales nos representaron en ambos megaeventos deportivos.

Los Juegos Panamericanos nos entregaron postales inolvidables como el oro de Bárbara Riveros, las actuaciones del patín carrera, patinaje artístico, el handball, el hockey césped, el oro en el dobles masculino del tenis, solo por nombrar algunos.

En los Juegos Parapanamericanos, con la mejor actuación histórica nacional, quedaron grabados nombres como los de Jorge Carinao, Juan Carlos Garrido, Cristián Valenzuela, Margarita Faúndez, entre otros.

Con estas grandes actuaciones cerramos nuestro ranking de las noticias que marcaron el deporte chileno en este 2015. Les deseamos a todos nuestros lectores un gran año 2016!!!!

Escrito por Daniel Arellano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *