Chile se apresta a recibir los Juegos Panamericanos en el próximo mes de octubre, borrando así las malas experiencias de 1975 y 1987 cuando el país renunció a ser sede de los Juegos por decisión de la dictadura de Augusto Pinochet.
Pero, como en la organización de cada evento deportivo, existe un grupo de personas que se ven beneficiadas.
Como pasa siempre en nuestro país, terminan siendo los mismos de siempre. Caras y nombres que se repiten en directorios de diversas instancias, producto de los monopolios que existen en nuestro mercado y las sillas giratorias en las que participan ciertos personajes.
En un reportaje dado a conocer este lunes, el medio El Desconcierto entregó interesantes antecedentes sobre este tema.
El olfato de Cristián Aubert
Uno de los nombres que se repite es el de Cristián Aubert, quien formó parte del primer director de la Corporación Santiago 2023, el cual fue presentado durante el gobierno de Sebastián Piñera (2019).
En el 2020, el medio digital Interferencia dio a conocer una serie de conflictos de intereses presentados por Aubert con miras a lo que sería la organización de los Juegos.
Aubert, que más tarde renunció para ser Presidente de Azul Azul, tenía participación en el consorcio de espectáculos E-Group, cuyo propietario es Peter Hiller, quien también fue parte de Azul Azul.
E-Group es un consorcio que maneja el Arena Santiago (concesionado por el Fisco hasta 2024) así como las empresas Punto Ticket y Vive Snack.
Desde Octubre de 2020, en paralelo a su cargo en Azul Azul, Aubert fue gerente general del Arena Bicentenario, parte del consorcio E-Group.
Meses después, Aubert renunció a E-Group para luego, en octubre de 2022, transformarse en el nuevo gerente general de la productora Lotus.
Precisamente, es Lotus junto a la empresa italiana Balich quienes se quedaron con la licitación para realizar los espectáculos de inauguración y clausura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, por un monto de 10 millones de dólares.
El ex IND que trabaja para Balich
Otro personaje nombrado en el reportaje de El Desconcierto es Benjamín Figari, ex Jefe de Gabinete del IND entre 2018 y 2019.
Tras su paso por el IND, Figari viajó a Italia donde fue contratado por la empresa Balich, donde actualmente es Gerente de Negocios.
Además, Simón Figari, hermano de Benjamín, trabaja en el área Legal de la Corporación Santiago 2023, específicamente en temas de licitaciones.
Otra arista que hace ruido dada a conocer por el medio digital es que en el año 2022 el ingeniero comercial Juan Carlos Chamy, Gerente Comercial y Marketing de Santiago 2023, se reunió con personeros de la empresa Balich.
El motivo de esta reunión fue conversar sobre el Programa de Relevo de la Antorcha para el 2023. Uno de los presentes fue Benjamín Figari.
Las cuentas felices de E-Group
En lo que respecta a la venta de entradas, la Corporación Santiago 2023 informó hace unas semanas que la empresa encargada será Punto Ticket.
Esta es parte del consorcio E-Group, el mismo para el cual trabajó Cristián Aubert.
Pero el consorcio de Peter Hiller podría seguir sonriendo gracias a los Juegos Panamericanos.
Si bien el vóleibol debía disputarse en la comuna de Cerrillos, puede que cambie de escenario.
Una de las ideas es llevarlo al Movistar Arena, escenario que si bien es Fiscal está concesionado a la empresa de Hiller hasta agosto / septiembre de 2024.
La Corporación buscaría pagar un arriendo menor a los 1000 millones de pesos o bien llegar a un acuerdo para un menor costo del arriendo a cambio de extender la concesión.
El Deportero te necesita. Buscamos 50 personas que puedan suscribirse a nuestro sitio por 1 año ($36000), antes del 28 de febrero de 2023, para tener los recursos que permitan realizar la cobertura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago. Contamos con tu apoyo en nuestra página de suscripciones.
Escrito por Daniel Arellano
Información de El Desconcierto
Foto: Archivo Alairelibre.cl