El Ministerio del Deporte tendrá un importante aumento en el presupuesto para el año 2022, recibiendo 88 mil millones de pesos extras con miras a la organización de los Juegos Santiago 2023.
De acuerdo a lo informado por la Dirección de Presupuestos en los detalles de la propuesta de Ley de Presupuestos 2022 que se ingresó al Congreso, el Mindep pasará de recibir $ 159.755.596.000 este 2021 a manejar $ 247.907.287.000 durante el 2022.
Esta variación se explica por la organización de los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, la cual entrará en tierra derecha durante el próximo año.
En la Ley de Presupuestos 2022 también se informa cuáles serán las condiciones para la contratación del personal para la logística de los Juegos. «El Instituto Nacional de Deportes transferirá estos recursos a la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, a través de uno o más convenios en los cuales se especificarán: sus objetivos, sus plazos y las actividades que la Corporación deberá realizar. Asimismo, la Corporación deberá publicar, en su página web, el o los convenios totalmente tramitados. Con cargo a estos recursos se podrán efectuar los gastos en personal y de bienes y servicios de consumo que demanda el desarrollo y la ejecución de los XIX Juegos Panamericanos y VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 así como los requeridos para el funcionamiento de la Corporación«, indica el documento.
También se indican cuales son los topes presupuestarios para las contrataciones y la cantidad de la gente de la cual se podrá disponer. «Asimismo podrán ser costeadas todas las obligaciones necesarias para dar cumplimiento a los convenios suscritos por el Gobierno de Chile con Panam Sports e IPC, en relación a la organización de los XIX Juegos Panamericanos y VII Juegos Parapanamericanos, los requeridos para el funcionamiento de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, así como las cuotas de incorporación, cuotas ordinarias, y extraordinarias pactadas en los estatutos de la Corporación, los cuales deberán estar previamente visados por la Dirección de Presupuestos. Se podrá contratar hasta 106 personas, conforme al Código del Trabajo con un monto máximo anual de $ 3.151.434 miles. Del mismo modo se podrá contratar hasta 566 personas, sujetas a convenios con personas naturales, cuyo monto no podrá exceder los $ 4.816.687 miles«, indica el texto.
Además, habrá aumentos importantes en otras instancias del deporte nacional.
El programa de fortalecimiento del deporte de rendimiento convencional y paralímpico recibirá $21.425.641.000, cerca de mil millones extras con respecto a este 2021.
También se verá beneficiado el Comité Paralímpico de Chile, el cual pasará de recibir $164.706.000 el 2021 a manejar $261.369.000 durante el 2022.
La Comisión Nacional de Control de Dopaje, en tanto, recibirá un poco más de 20 millones de pesos que este 2021, pasando a manejar un presupuesto de $498.362.000.
Un item que perderá dinero el 2022 es la casi olvidada postulación conjunta al Mundial de Fútbol de 2030, proyecto que pasará de $102.250.000 a $93.960.000.
Gracias por leer esta nota. Ahora queremos pedirte una gran ayuda…
Durante 13 años te hemos informado del deporte chileno que no sale en TV abierta, pero hoy necesitamos tu ayuda. Te invitamos a realizar una donación desde $1000 o a suscribirte desde $5000 mensuales. Desde ya, gracias por tu apoyo.
DONA AQUÍ
SUSCRÍBETE AQUÍ
Escrito por Daniel Arellano
Fuente: La Tercera
Foto: Archivo Santiago 2023