Francisca Solar es escritora infantil-juvenil y consultora digital, fanática de la ciencia ficción y la fantasía, además de definirse como una gran fanática de Blackberry.
Su primera gran obra fue un fan-fic llamado “Harry Potter y el Ocaso de los Altos Elfos”, el cual tuvo más de un millón de lecturas en internet. Tras esta obra vino el paso al papel con “La Séptima M”, “Igual a mí, distinto a ti, “La Asombrosa Historia del Espejo Roto” y “Sobre Ruedas”. Además, se suman apariciones de sus cuentos en 4 antologías.
Otro paso interesante en la carrera de Francisca fue el lanzamiento, en formato absolutamente digital, de su libro “El Hada de las Cadenas” el año 2011, demostrando que un escritor si puede hacer uso de las nuevas tecnologías, las que también permiten la autopublicación, sin necesidad de depender de una editorial.
Para aquellos interesados en conocer más sobre Francisca y su obra pueden visitar su web oficial: http://fransolar.com/.
Invitamos a Francisca a contestar nuestra mini-entrevista que realizamos a personas cuyo trabajo no tiene nada que ver con el deporte. Te mostramos sus respuestas a continuación:
Francisca, cuéntanos cual ha sido tu relación con el deporte.
¡Desastrosa! Jajaja Siempre me fue bien en educación física, en todo caso, pero ningún deporte logró atraparme por completo. En mi época escolar intenté varias disciplinas, como Voleyball y Handball, pero nunca duré más de un par de meses practicándolas. Lo que recuerdo con más cariño fue mi paso por el programa “Campeones para Chile”, de la Católica, donde estuve un año y lo pasé muy bien, a pesar de que decidí que el atletismo no era lo mío Hoy por hoy debo decir que tengo pésima resistencia física jaja pero mantengo mi dignidad gracias al Ashtanga Yoga, el cual practico hace más de un año.
De todas maneras, lo que sí puedo destacar es que soy una entusiasta espectadora de deportes. Me encanta el fútbol y voy al estadio cada vez que puedo, y nunca me pierdo las transmisiones de las Olimpiadas, sobre todo de las gimnasias y nado sincronizado. Donde haya alguien con la camiseta de Chile, ahí estoy apoyando.
Si te invitaran a practicar un deporte absolutamente nuevo para ti, ¿cual elegirías y porqué?
¡Muggle Quidditch! 🙂 Es la versión “aterrizada” del Quidditch, el deporte estrella en el mundo de Harry Potter. Hay un montón de partes del mundo donde se juega, porque se estructuró con roles y reglas fijas; de hecho, ya existe la IQA (International Quidditch Association) y una copa del mundo anual con equipos profesionales de distintas universidades. Es una mezcla de Rugby, Lacrosse y el clásico juego de las “Naciones”, el cual quizá puede ser muy rudo para una niñita como yo (je) pero sería entretenido intentarlo.
¿Qué dirías de la cobertura mediática que se le da al deporte en Chile? ¿En qué debiese mejorar?
Es bien mala, hay que decirlo 🙁 En Chile, salvo contadas excepciones, no existe otro deporte que no sea Fútbol, y es una pena, porque estamos llenos de comprometidos deportistas que luchan por representar al país pero sienten que nadie los toma en cuenta, que nadie los apoya o que subestiman su disciplina. Fue muy bonito ver cómo nos unimos casi en cadena nacional la última vez que Tomás González estuvo cerca del oro… La pena es que tenemos deportistas en un montón de áreas que están cerca del oro a cada rato, pero jamás nos enteramos. Acabamos de tener un campeón mundial en Esquí Náutico (Felipe Miranda) y muy pocos medios publicaron la noticia. Pero estamos llenos de memes porque la UC salió segunda otra vez en la liga nacional.
Inciden múltiples factores, pero si tuviese que destacar uno, es la TV. Este país se mueve por la pantalla chica y en los noticieros sólo hablan de Fútbol. Así de simple. Esa es la forma en la que, lamentablemente, se está educando a la mayoría de la gente en que no existe otro deporte merecedor de comentarios que el balompié.
¿Como crees que podemos crear cultura deportiva en Chile?
Hay que incentivar los deportes “no tradicionales” desde pequeños… Si abriésemos esa puerta, quizá la cultura deportiva crecería, pues no se centraría en 1 o 2 disciplinas que sólo unos pocos pueden desarrollar. Colegios, universidades, iniciativas de barrio, qué se yo. Lo poco que se realiza en ese ámbito no alcanza a tener suficiente visibilidad. Hay que “forzarla” un poco para darle el sitial que merece. El atletismo en general ha crecido bastante, pero todavía falta mucho. Natación, patinaje, esgrima, handball, hockey… Ampliar el abanico de oportunidades. Los niños generalmente no saben que tienen tantas opciones. Es nuestro deber mostrárselas.
¿Qué propondrías para que los Juegos Odesur Santiago 2014 fueran exitosos?
Que los chilenos se comprometieran a ser una verdadera barra. Estamos a varios meses del mundial de Fútbol y ya hay locura, pero de los Odesur apenas se habla, siendo que ahí también hay deportistas profesionales representándonos. Sería un sueño que se llenara de gente con camisetas y banderas en cada competencia, para que los chiquillos sintieran que su pueblo los apoya, que los “ve”, y que el esfuerzo que realizan es emocionalmente recompensado.
Entrevista realizada por Daniel Arellano
Foto: Gentileza Francisca Solar
Nota bajo la licencia Creative Commons 3.0 (Algunos derechos reservados)