El jinete chileno Samuel Parot, es actualmente 82° en el ranking mundial, con serias posibilidades, en unos 3 o 4 meses, de posicionarse Top 30 en el mundo. Gracias a sus esfuerzos personales se encuentra concentrado en el Centro Wellington, Estados Unidos, para ir en busca de la anhelada clasificación a Río 2016. “Lo que me viene ahora es una temporada muy fuerte por eso estoy en este concentrado en este importante centro”.
El equitador nacional consiguió pasajes para la final de la Copa del Mundo que se desarrollará en Suecia en marzo próximo, evento donde clasifican los mejores 40 jinetes del mundo.
El destacado jinete de Team Chile de 51 años, exhibe un largo pergamino de logros durante el 2015.
¿Cuál es su balance deportivo de 2015?
En la equitación el sistema de competencia es igual que en el tenis. Se computan los 30 mejores resultados del año para el ranking mundial. El año pasado estaba 128° en el ranking. Este año subí al 82°, perdí muchos puntos en los meses de abril y mayo porque me quebré la clavícula. Puedo llegar hasta los 30 porque tengo enero, febrero, marzo, abril y mayo para sumar puntos. No tengo que defender nada hasta junio 2016.
El año fue fantástico me gané tres selectivas World Cup en EE.UU, (campeonato que se realiza año a año en el mundo, donde saltan los 40 mejores jinetes). En la liga americana, hasta el momento faltan dos competencias todavía, voy 4°. En Canadá, en tanto, gané tres Gran Premio de “Tres Estrellas”. Gané 2 Gran Premios “Cuatro Estrellas” en California. En Canadá gane un “Cinco Estrellas”. Gané la copa del Mundo en Calgary en noviembre, también la Copa del Mundo en sacramento, California. Creo que nunca en la historia ha habido un chileno dentro de los 100 mejores jinetes del mundo.
En Toronto, ¿fue eliminado en individuales?
Yo iba para medalla. Entré a la final entre los 5 primeros, me equivoqué en el planteamiento del recorrido y me fui al suelo. Estaba con opción de medalla.
¿Cuáles son los objetivos para 2016?
Dentro de las opciones que hay para Río, aparte del panamericano donde clasifican todos los jinetes de América hay una opción para los 4 mejores ranqueados del mundo, que no hayan clasificado para las olimpiadas. Por ranking entran los 4 mejores individuales. En este momento en la lista del mundo, voy 7°. Tengo que subir tres lugares para clasificar individualmente. Tengo hasta el 6 de marzo y es lo que pretendo. Ahora el 10 de enero parto, competiré en siete concursos muy importantes, en los cuales puedo sumar puntos para subir. La idea es sumar puntos para quedar dentro de los 4 mejores y optar como individual a las olimpiadas. Creo que sí lo puedo lograr.
¿De clasificar a Río 2016, cuál es el objetivo en la cita olímpica?
Con los caballos nunca sabes. Si los resultados se dan como vienen hasta ahora, tengo bastantes opciones para pelear una medalla. Estoy en un muy buen momento. Estoy con caballos muy buenos.
¿Sueña con una medalla olímpica?
Obvio, yo salté panamericanos, campeonatos de mundo y salté la olimpiada de Londres, es lo máximo. La verdad que no hay nada que se le parezca, la medalla es el sueño de un deportista.
¿Hasta qué edad se puede practicar la equitación?
Hasta los 55, 60 años se puede estar súper vigente. En el nivel competitivo importante, entre los 40 y 55 años es donde están los 100 jinetes del ranking. El 50% tiene entre 40 y 55 años.
Publicado por Daniel Arellano
Fuente y foto: Team Chile