Santiago 2023: La entrevista impresentable

Lo dijimos el año pasado: Es difícil fiscalizar a la autoridad, más aún cuando existe una reticencia a entregar información y un obstruccionismo a la labor periodística.

Lamentablemente, la organización de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 ha caído constantemente en este juego. Ha sido difícil poder obtener alguna impresión sobre las materias relacionadas a la organización, salvo aquella que entregan las autoridades, sin entrar en mayores detalles y solo lo que ellos quieren que se sepa.

En el contexto de hacer las preguntas difíciles, que todo medio debería hacer, el 28 de julio del año 2020 se envío un correo a la gerenta de comunicaciones de la Corporación Santiago 2023, Sra. Soledad Bacarreza, solicitando una entrevista con el director ejecutivo, Felipe de Pablo. En esos instantes, la respuesta fue «En estos momentos, y a partir de hoy, no estamos aceptando solicitudes de entrevistas«. Irónicamente, una semana antes, la Sra. Bacarreza entrevistó a Felipe de Pablo para un medio digital del cual era ella directora, sin mayores problemas, en una oda a las relaciones públicas ya que la entrevista no tocó ningún tema complicado.

Tras esa respuesta, y otras situaciones relacionadas con los Juegos, este medio lanzó una editorial sobre el tema, donde se daba a conocer como la autoridad, tanto en el Mindep como en la Corporación Santiago 2023, decidían hacer oídos sordos a las preguntas que un medio de comunicación tiene el derecho a hacer.

El pasado 4 de marzo se recibió un mail por parte de la Sra. Bacarreza informando que se proponía una entrevista con el Sr. De Pablo. Debido al actual formato de la pandemia, se eligió enviar un cuestionario de 11 preguntas sobre temas relacionados a la organización de los Juegos, al rol de la Corporación y a diferentes ámbitos como la transparencia, la probidad, los conflictos de intereses, entre otras cuestiones.

Las preguntas enviadas al Sr. De Pablo fueron las siguientes:

Pregunta: ¿Cual es el estado actual de los avances y qué tanto ha afectado la pandemia al calendario de la organización de Santiago 2023?

Pregunta: ¿En qué etapa de la organización de los Juegos esperan estar para finales de este 2021?

Pregunta: Dentro de las críticas que se han realizado a la Corporación es que su directorio proviene más bien del mundo empresarial (por ejemplo, Jaime Soler, uno de los directores, viene del retail) o que algunas personas están en el más por cercanía al actual Gobierno que por su experiencia en la organización de eventos deportivos. ¿Qué opina Ud. sobre estas críticas?

Pregunta: Al día de hoy, las Corporaciones que organizaron los Juegos Sudamericanos Santiago 2014 y los Juegos Bolivarianos de Playa Iquique 2016 aún tienen rendiciones pendientes con el IND, por un monto superior a los 7000 millones de pesos. ¿De que manera, la Corporación Santiago 2023 puede asegurar que después de los Juegos no habrá problemas con las rendiciones de cuentas?

Pregunta: ¿Cuál es el nivel de injerencia que tiene la Corporación en las decisiones que toma el IND y el Ministerio del Deporte, en lo que se refiere a la organización de Santiago 2023?

Pregunta: En noviembre de 2020, La Tercera dio a conocer que algunos deportes, incluyendo el tenis, se disputarían en San Carlos de Apoquindo. El presidente de la Federación de Tenis de Chile, Sergio Elías, dio a entender que esa decisión no había sido consultada con ellos. ¿La Corporación escucha o consulta a las Federaciones en la toma de decisiones para la organización de los Juegos?

Pregunta: Sobre el mismo tema. Considerando que San Carlos de Apoquindo es un lugar al cual es relativamente complejo de llegar, y que queda bastante lejos para la gente de muchas comunas, ¿Por qué se decidió que el tenis se fuera a la zona oriente si en un principio se había dicho que se disputaría en el Estadio Nacional? ¿No siente que con esas decisiones se pierde la oportunidad de llevar estos deportes a zonas más populares? ¿Siente que esto puede ser visto como una elitización de algunos deportes que estarán en Santiago 2023?

Pregunta: ¿De qué manera se le va a asegurar al público general que los dineros fiscales que reciba la Corporación serán bien usados, de que no habrán conflictos de intereses de las personas que trabajan en ella y que no se pagarán sobreprecios en las licitaciones, entre otros temas? ¿Cómo, en el fondo, se trabajará de cara a la gente para asegurar la gestión y la probidad de lo que se realice en la Corporación?

Pregunta: ¿Qué importancia le va a dar la Corporación a los medios digitales, considerando que cuando se organizaron los Juegos Sudamericanos de 2014, estos (incluyéndonos) no fueron invitados a ninguna actividad como inauguraciones o lanzamientos, ni se les enviaba ningún comunicado de prensa?

Pregunta: Tomando como referencia otra vez a Santiago 2014, en esa oportunidad las sub sedes no tuvieron cobertura de la prensa oficial, al punto que la competencia de balonmano, disputada en Viña del Mar, fue cubierta principalmente por un medio especializado argentino. ¿De qué manera evitarán que el 2023 se repita esto?

Pregunta: ¿De qué manera Santiago 2023 va a integrar a la comunidad en la organización y en el desarrollo de los Juegos? ¿Serán consideradas las Juntas de Vecinos, Colegios, Municipalidades, organizaciones de adultos mayores, entre otras?

Como pueden ver, se buscó realizar una entrevista que apuntara a tópicos que, desde nuestro punto de vista, son importantes en la organización de un megaevento deportivo.

En esta jornada del 18 de marzo, recibimos la respuesta por parte de la Corporación a través de la Sra. Bacarreza. En el documento enviado apenas se contestaron tres preguntas, todas las respuestas fueron genéricas, sin ahondar en mayores detalles. Además, no se contestó ninguna pregunta sobre temas «conflictivos».

¿Cuál fue la excusa de la Corporación para enviar un documento que, a todas luces, es impresentable? En el mail se indica que «Se respondieron solo las preguntas que tienen relación con Santiago 2023 y la organización que lidera nuestro Director Ejecutivo. Nos es imposible emitir opiniones o respuestas acerca de eventos donde no participamos y/u otras instituciones que no sean la Corporación Santiago 2023«.

¿Preguntar por las críticas al directorio no tiene relación con la Corporación? ¿Preguntar sobre el uso de los dineros fiscales, sobre la probidad, sobre los conflictos de intereses y sobre cómo se van a evitar y/o manejar esos temas no tiene relación con la Corporación? ¿Preguntar como se van a mejorar fallas de otros eventos organizados en Chile, no tiene relación con la Corporación?

Para que conozcan lo que nos llegó al mail en esta jornada, transcribiremos el documento enviado desde Santiago 2023.

¿Cuál es el estado actual de los avances y qué tanto ha afectado la pandemia al calendario de la organización de Santiago 2023?

Respuesta: Se ha cumplido con la Planificación estratégica, organizacional y operativa y con los requerimientos técnicos de las federaciones internacionales Panamericanas. Estamos confeccionando los planos operativos, necesidad de infraestructura en el Parque Estadio Nacional, la Villa, entre otros. La pandemia no nos ha afectado en los avances, el calendario se ha cumplido de manera correcta.

¿En qué etapa de la organización de los Juegos esperan estar para finales de este 2021?

Respuesta: Estar con los Books operativos de recintos, con el cierre de las necesidades técnicas de la competencia, y por supuesto ya con toda la planificación en fase de operación, entre otras.

¿De qué manera Santiago 2023 va a integrar a la comunidad en la organización y en el desarrollo de los Juegos? ¿Serán consideradas las Juntas de Vecinos, Colegios, Municipalidades, organizaciones de adultos mayores, entre otras?

Respuesta: La organización de unos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos incluye programas de legado y educación muy complejos y completos. Ahí entra todo lo que Ud. menciona. Es un completo programa de vinculación con el medio, que ya está diseñado y en etapa de comenzar a implementarse.

Más allá de que el entrevistado tiene el derecho de no responder alguna pregunta o no hablar sobre cierto temas, el que el director ejecutivo de una Corporación privada sin fines de lucro, que recibirá importantes sumas de dinero fiscal (es decir, de todos nosotros), responda de esta manera a una entrevista es una clara burla.

Es aquí cuando uno se pregunta. ¿Qué espera el Sr. De Pablo de una entrevista? ¿El solo está dispuesto a hacer relaciones públicas? ¿Por qué esta manía de parte de las autoridades deportivas de no hablar, de no contestar cuando se les hacen preguntas difíciles? ¿Esconden algo? ¿O simplemente no quieren escuchar críticas? ¿El Sr. De Pablo le va a contestar así a todos los medios que le pidan una entrevista?

El trabajo del periodismo, del buen periodismo, no solo es informar. También es fiscalizar, hacer preguntas complicadas, increpar al poder para que de respuestas de cara a la gente. Eso es lo que tratamos de hacer con pocos recursos todos los días. Es lamentable, cuando personas que están a cargo, como en este caso, de la organización de un evento que involucrará millones de pesos públicos, contratos, licitaciones y negocios, deciden no ser transparentes y encerrarse en un mutismo que no le conviene a nadie.

Hoy queríamos entregarles una entrevista en profundidad sobre la organización de los Juegos Santiago 2023 y que ustedes conocieran de primera mano la opinión de una de las personas que tiene un rol importante en estos temas. Lamentamos que el entrevistado se burlara, no solo de nosotros, sino que también de ustedes, nuestros lectores. Esta, literalmente, fue una entrevista impresentable.

PREGUNTAS EL DEPORTERO A FELIPE DE PABLO

RESPUESTAS FELIPE DE PABLO

Gracias por leer esta nota. Ahora queremos pedirte una gran ayuda…

Durante 12 años te hemos informado del deporte chileno que no sale en TV abierta. Para que el contenido siga siendo gratuito para todos, te invitamos a realizar una donación desde $1000 o a suscribirte desde $5000 mensuales. Desde ya, gracias por tu apoyo.

DONA AQUÍ
SUSCRÍBETE AQUÍ

Equipo El Deportero
Foto: Archivo Santiago 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *