Team Chile de Karate cumplió primera etapa de preparación para los Sudamericanos de la Juventud 2017

La Ministra del Deporte, Natalia Riffo, visitó ayer al mediodía, las dependencias del Centro de Entrenamiento Olímpico, CEO, acompañada del titular del COCH, Neven Ilic para ver, in situ, a las jóvenes promesas que nos representarán en los Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017 y también para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018.

Tras el encuentro la Ministra Riffo comentó “es una iniciativa del ministerio del Deporte en coordinación con el Comité Olímpico de Chile, que es mucho más que un concentrado deportivo. Esta es la generación de recambio”.

En tanto el presidente del COCH, sostuvo “este es uno de los proyectos más importantes que tenemos, no lo habíamos hecho nunca. Darle una perspectiva de entrenamiento y trabajo, a niños que hoy tienen entre 12 y 14 años y que en marzo de 2017 van a representar a su país. Esta es la generación de recambio y creo que es fundamental en un país que quiere mejorar en el deporte”.

Las concentraciones de los 20 deportes que participarán en Santiago 2017 se están realizando durante enero y febrero. En el caso de los seleccionados de karate culminó su preparación hoy viernes 29 de enero.

Durante la concentración deportiva, cultural y recreacional, el Head Coach Ramiro Chirino de karate comentó “es una excelente iniciativa del Comité Olímpico. Tras el llamado llegaron 21 deportistas para la práctica del karate. En una primera etapa, les das herramientas y conocimientos a los niños”.

De lunes a sábado, trabajan en doble sesión, de 10.30 a 12.00 y de 15.30 a 17.00 horas. En el horario matinal el preparador físico de la selección enseña a los futuros atletas cómo deben calentar, por qué deben hacerlo, cómo hidratar. Por la tarde, se trabaja lo técnico, corrección de técnicas y la aplicación de puntos.

A fines de julio, en vacaciones de invierno, se efectuará un concentrado de 15 días, será la segunda etapa del campamento deportivo, contempla trabajar “la parte táctica dirigida a la competencia” explica Chirino.

Durante el año escolar, los técnicos seguirán con los planteamientos que se entregaron en la concentración, “con esta delegación asistió un entrenador del CER de Arica. Lo estamos capacitando, el objetivo es que cuando regresen a sus respectivas regiones, los profesores sigan los mismo lineamientos que hemos planteado, sino será trabajo perdido” afirma el técnico.

La segunda semana de abril la delegación deberá enfrentarse en Santiago en el campeonato nacional de clausura. Luego en julio en Colombia en el sudamericano juvenil. En Ecuador, la última semana de agosto en el panamericano de la especialidad.

En tanto el profesor de educación física, Angel Muñoz, entrenador del CER de Arica, comenta “muy importante la iniciativa. Es la primera vez que se hace una convocatoria con niños tan pequeños. Se agradece el beneficio, yo como técnico estoy aprendiendo. La idea es llevarme estos conocimientos a la región. Vamos a seguir trabajando con los 7 ariqueños, aplicando todo el conocimiento recibido”.

El profesor Muñoz ve a sus dirigidos, más motivados que antes: “La experiencia les gustó bastante. están conociendo a sus compañeros, a sus rivales de competencia y a sus ídolos. Ven cómo trabajan las selecciones adultas, en diferentes sesiones. Están aprendiendo que el deportista no sólo practica un par de horas, sino mucho más”.

También el técnico oriundo de Arica ha tenido que hacer de psicólogo “hay algunos niños que echan de menos su casa, a su mamá. No solamente con los que yo traigo, sino con el grupo completo. La primera semana fue la más dura, pero de a poco lo han ido asumiendo” declaró Muñoz.

En el marco de la concentración deportiva los karatecas también tuvieron su espacio para la cultura y la recreación. La empresa “Vivosport” a cargo de los concentrados programó entre otras actividades, la visita al Centro Cultural de La Moneda y al Museo Aeronáutico, también presenciaron la película Star Wars.

Los Juegos Suramericanos Santiago 2017, se realizarán del 11 al 22 de marzo. Albergarán la asistencia de 14 países. Participarán cerca de 2000 deportistas en 20 disciplinas deportivas.

Publicado por Daniel Arellano
Fuente y foto: Team Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *