Tenis de mesa chileno se prepara para una dura temporada 2016

“De dulce y agraz”. Así resume la temporada 2015 del tenis de mesa el head coach, Marcos Núñez, mientras dirige los entrenamientos de sus deportistas en dependencias del Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO). El destacado ex tenimesista agrega que “sin duda hubo cosas destacables, como el título por equipos de los varones ante Argentina, que no se obtenía hace 10 años. La nota gris, sin embargo, fue la caída en los singles varones en la pelea por el bronce de los Juegos Panamericanos de Toronto, por lo cerca que estuvimos”.

En efecto, el preparador se refiere al cometido del singlista, Felipe Olivares, quien perdió estrechamente la chance de colgarse la presea de tercer lugar en Canadá, donde incluso tuvo dos match points a su favor. Olivares, actualmente el mejor exponente de la disciplina y quien ya está clasificado a todos los torneos internacionales para el próximo año, rememora el episodio. “Fue raro lo ocurrido en los Panamericanos porque caí con puntos atípicos, que no suelen suceder en esa instancia, y perdimos una buena opción para volver al podio en esas citas, pensando que no sacamos medallas desde los Juegos de Santo Domingo 2003”.

El seleccionado da vuelta la página y resume lo mejor de 2015 y lo que se le viene en el plano deportivo para la próxima temporada. “Uno de los gratos momentos de este año fue la medalla sudamericana por equipos, porque somos un grupo joven y le ganamos al equipo titular de Argentina. El 2016 será un año fuerte donde partimos en el Latinoamericano en San Juan de Puerto Rico a fines de enero, después viene el mundial por equipos en Malasia, la tercera semana de febrero, y a principios de abril tenemos el Preolímpico acá en Santiago. En este torneo tenemos grandes posibilidades de clasificar”.

Paulina Vega, kinesióloga de profesión, se ha transformado en el máximo referente en la categoría femenina del tenis de mesa, y los logros de la deportista le permitieron, al igual que a Olivares en varones, estar clasificada para todos los eventos internacionales de la disciplina para el 2016. “Quiero prepararme muy bien para el Latinoamericano y el Mundial y estoy feliz de que me reconozcan todo el sacrificio y los logros que he obtenido últimamente a nivel internacional” señala la deportista, quien además hace un balance de lo acontecido en el plano competitivo este 2015: “fue un año con hartas competencias. Estuvimos muy cerca de llegar a cuartos de final en Toronto, donde luchamos todos los puntos y dimos lo máximo con las chicas por lo que estamos tranquilas con eso. Yo me fui a Estados Unidos y volví sólo a jugar el Sudamericano, donde quedé segunda en singles lo que me sirvió mucho para sentirme con harta confianza para lo que viene. Entro bien ubicada al Preolímpico porque estoy entre las 10 mejores Latinoamérica y la idea es seguir subiendo en el ranking para tener más chances en las llaves de eliminación. Ahora estoy dedicada al ciento por ciento al tenis de mesa. Dejé la kinesiología y el trabajo en la clínica hasta abril del próximo año para dedicarme de lleno a esto”.

Los tenimesistas seguirán trabajando duramente, sin vacaciones, bajo la atenta mirada de Marcos Núñez. El preparador, tiene el foco de su trabajo puesto, fundamentalmente, en el Preolímpico de abril en Santiago. “Será nuestro evento principal del año con cinco cupos para varones y seis para damas donde esperamos que la localía nos juegue a favor y no en contra” sentencia el adiestrador.

Publicado por Daniel Arellano
Fuente: Prensa IND
Foto: Max Montecinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *