¿Y los Juegos Paralímpicos?

Este artículo es parte de nuestro newsletter exclusivo para suscriptores y que hoy se comparte para todos los lectores

Terminada la actuación chilena en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (la cual requiere de un importante análisis para entender las razones de no haber ganado una medalla) en pocos días más, específicamente desde el 24 de agosto al 5 de septiembre, se realizará una nueva edición de los Juegos Paralímpicos, también en Tokio.

Las actuaciones de los representantes del deporte paralímpico mundial, entre ellos el Team ParaChile que llevará a su delegación más grande en la historia, es algo digno de poder observar, más aún en medios masivos. Sin embargo, esto no sucederá en Chile.

Al momento de escribir este newsletter no existe confirmación de que algún canal chileno de tv abierta haya comprado los derechos para transmitir los Juegos Paralímpicos de Tokio. Eso significa que no podremos disfrutar, a través de un medio abierto y masivo, las actuaciones de Amanda Cerna, Juan Carlos Garrido, Cristián Valenzuela, Alberto Abarza y Camila Campos, entre otros.

No es nuevo el poco o nulo interés de la TV abierta nacional por los Juegos Paralímpicos. En 2012, la gran actuación de Cristián Valenzuela, quien se adjudicó la medalla de oro en Londres 2012, no tuvo transmisión de ningún canal, debiendo conformarnos con seguirla vía streaming a través de internet. Esta situación se repitió en Río 2016 donde nuevamente la TV chilena brilló por su ausencia.

¿Dónde queda entonces el discurso con el que cada año todos los ejecutivos y rostros de los canales se llenan la boca para la Teletón?. Al parecer esa inclusividad termina quedándose solo en el papel y en las 27 horas del programa televisivo. La no transmisión de los Juegos Paralímpicos demuestra cuanto le interesa de verdad a la TV Chilena eso que llaman diversidad.

Gracias por leer esta nota. Ahora queremos pedirte una gran ayuda…

Durante 12 años te hemos informado del deporte chileno que no sale en TV abierta. Para que el contenido siga siendo gratuito para todos, te invitamos a realizar una donación desde $1000 o a suscribirte desde $5000 mensuales. Desde ya, gracias por tu apoyo.

DONA AQUÍ
SUSCRÍBETE AQUÍ

Escrito por Daniel Arellano
Foto: Archivo Comité Paralímpico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *