«Chaleco» López fue segundo en la primera etapa del Dakar

Este sábado arrancó de verdad el Dakar 2025. Tras un breve Prólogo el viernes, esta jornada se vivió la primera gran etapa con una especial de 413 kilómetros en las cercanías de la ciudad de Bisha, Arabia Saudita.

El mejor chileno del día fue «Chaleco» López quien ocupó el segundo lugar en la categoría Side By Side T4 de los autos.

Además, Quintanilla y Cornejo llegaron a la meta entre los 10 mejores de la categoría motos.

A continuación revisamos como fue la jornada de los 4 chilenos que compiten en esta edición de la clásica prueba de rally cross country.

«Chaleco» López

No fue una jornada fácil para López y su navegante Juan Pablo Latrach, quienes llegaron a la meta con un neumático roto en una etapa donde predominaron las piedras, las rocas y el polvo.

López y Latrach completaron la especial en 5 horas y 18 segundos, llegando a 7 minutos y 35 segundos por detrás de los ganadores del día, los franceses Xavier de Soultrait y su navegante Martín Bonnet.

Lamentablemente el resultado del Prólogo (viernes) nos dejó atrás lo que significó que este sábado partiéramos retrasado. Nos costó mucho pasar a los que nos precedían. Lo bueno fue que no cometimos grandes errores. En la ruta esperamos, nos fuimos tranquilos, manteniendo un manejo conservador. Cuando pudimos atacar pasamos a los autos. Finalmente corrimos con un gran tráfico lo que levantó mucho polvo en el trayecto. Felizmente llegamos segundos. El auto va bien. Es nuevo, pero tuvimos algunos pequeños detalles en estos 413 kilómetros de recorrido. Hay que estar muy atentos porque en la Etapa 2 de 48 horas no puede fallar nada. Espero que la máquina se comporte bien”, dijo «Chaleco» al llegar a la meta.

Pablo Quintanilla

Quintanilla nuevamente se alzó como el mejor piloto chileno en las motos al terminar esta primera etapa en el séptimo lugar, cumpliendo la especial en 4 horas, 52 minutos y 33 segundos.

La jornada fue ganada por el austríaco Daniel Sanders, quien detuvo el cronómetro en 4 horas, 41 minutos y 27 segundos, superando al chileno por 11 minutos y 6 segundos.

En la clasificación general, Quintanilla está séptimo a 11 minutos y 33 segundos de Sanders, actual líder de la competencia.

José Ignacio Cornejo

El piloto iquiqueño remontó en este día, llegando a la meta en el noveno lugar con un tiempo de 4 horas, 59 minutos y 36 segundos.

Con su actuación de hoy, Cornejo subió del lugar 36 al puesto 9 de la clasificación general, quedando a 20 minutos y 48 segundos de Daniel Sanders.

Tomás de Gavardo

Con un puesto 45 en la primera etapa, De Gavardo logró subir diez lugares en la clasificación general.

Su tiempo para la especial de este sábado fue de 5 horas, 47 minutos y 47 segundos, llegando 1 hora, 6 minutos y 20 segundos por detrás de Sanders.

En la tabla general, De Gavardo subió al puesto 46 mientras que en la categoría Rally 2 se ubica en el puesto 27. En esta última categoría el líder es el austriaco Tobías Ebster, quien tiene una ventaja de 38 minutos y 33 segundos sobre el piloto chileno.

Fue una etapa compleja, muy exigente, con muchas piedras, rocas, cambios de rumbo, zonas de trial y polvo. Pude avanzar poco a poco sobrepasando a algunos pilotos y cometiendo pequeños errores. Lo más complicado fue que en un sector de rocas la moto se me trabó en una grieta donde se fue de costado y rompí el tubo de escape, motivo por el cual la máquina perdió potencia y tuve que ir más despacio. De ahí en adelante no podía sobrepasar los 130 kilómetros por hora. Los tiempos están muy apretados. Lo importante es que avancé algunos lugares, tomé más confianza, lo que me tiene muy contento”, declaró De Gavardo.

Comienza la temida Crono 48 Horas

La segunda etapa dará inicio a la compleja y temida Crono 48 Horas, una larga especial de 967 kilómetros en las cercanías de Bisha, donde los pilotos deberán enfrentar 100 kilómetros de dunas, con un recorrido diferente para autos y motos.

La jornada del domingo termina a las 17:00 hrs local, instante en que los pilotos deben dirigirse a cualquiera de los seis campamentos a lo largo del circuito. En estos se les entregará una cena ligera, un saco de dormir y una tienda de campaña para pasar la noche, retomando lo que les quede de la especial el lunes al amanecer

Otra característica de esta larga especial es que no pueden tener ayuda mecánica externa, por lo que cualquier problema deben arreglarlo ellos solos así como tampoco podrán conocer los tiempos de sus rivales, lo cual solo podrán hacerlo al llegar a la meta.

Escrito por Daniel Arellano
Foto: Prensa «Chaleco» López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *