Los Cóndores empatan con Samoa y mantienen viva la opción de clasificar al Mundial

HAZTE SOCIO/A

Los Cóndores comenzaron este sábado la disputa de una nueva opción para lograr la clasificación al Mundial de Rugby Australia 2027.

El equipo nacional enfrentó en Estados Unidos a Samoa, en el partido de ida de este repechaje, cuyo ganador se quedará con los pasajes a la máxima cita del rugby mundial.

Los samoanos llegaron a este repechaje tras quedar, de manera sorpresiva, en el último lugar de la Pacific Nations Cup tras caer ante Fiji, Tonga y Estados Unidos.

En un partido donde tuvieron el triunfo por largos pasajes, los Cóndores terminaron empatando a 32 con el equipo oceánico y mantienen las chances de la clasificación, la cual se decidirá el próximo sábado 27 de septiembre en Viña del Mar.

Primer tiempo

Como es una tradición del equipo samoano, este realizó el Manu Siva Tau antes del partido, una danza de guerra que es tradición de los oceánicos.

Los Cóndores no se vieron intimidados y arrancaron con todo el partido, al punto que recién en el minuto 5 de juego se anotaron con el primer try a través de Javier Eissmann, con Santiago Videla completando la conversión.

Pasaron solo 4 minutos para que Juan Cruz Reyes anotara de penal para aumentar las cifras a favor de Chile: 10-0.

Samoa descontó, también vía penal, en el minuto 14 gracias a la anotación del experimentado Christian Leali’i’fano.

Chile reaccionó y solo dos minutos después llegó el segundo try chileno, el cual fue anotado por Matías Grafulic, aunque esta vez Videla falló la conversión.

Tras cartón, el árbitro le mostró la tarjeta amarilla a Iakopo Mapu por una falta en el comienzo de la jugada del try chileno. Samoa se quedaba por algunos minutos con un jugador menos.

Theodore Steffany acortó las distancias para los isleños, aunque sin conversión. De esta manera, los Cóndores ganaban por 15-8.

En el minuto 23, los Cóndores realizaron una gran jugada en que realizaron varios pases cortos en un reducido espacio para anotar un nuevo try, esta vez a través de Santiago Pedrero. Videla no falló la conversión esta vez para estirar la ventaja a 22-8.

El equipo nacional trabajó bien en la defensa y logró aplacar los intentos de los samoanos. A eso se sumó una buen estrategia para parar el poderío físico de los isleños.

Videla anotó de penal en el minuto 37 para poner a los Cóndores en ganancia de 25-8.

Dos minutos después llegaba un try de Samoa a través de Connor Tupa’i. Sin embargo, tras la revisión, se determinó invalidar la anotación por un pase hacia adelante.

Así, con el 25-8 a favor de los Cóndores, ambos equipos se fueron al descanso.

Segundo tiempo

Arrancaba la segunda fracción cuando Benjamín Videla se ganó una tarjeta amarilla, dejando a los Cóndores con uno menos por 10 minutos.

Al minuto siguiente llegó el try de los oceánicos a través de Latrell Ah Kiong, aunque sin conversión. Chile ganaba ahora por 25-13.

Los Cóndores respondieron en el minuto 49 con el try de Matías Garfulic, con conversión de Videla, para que Chile aumentara su ventaja a 32-13.

Samoa se fue con todo para buscar dar vuelta el marcador mientras que Chile aguantaba y hacía todo lo posible para impedir la anotación oceánica.

En el minuto 55 llego un nuevo try de los samoanos pero este fue anulado por una posición de adelanto.

Tres minutos después llegó el try de Alamanda Motuga, esta vez completamente válido, el cual tuvo la conversión de Leali’ifano. El marcador quedaba 32-20 a favor de Chile.

Los oceánicos siguieron presionando y así llegaron a un nuevo try en el minuto 71. Abraham Papali’i anotó para los oceánicos, con conversión nuevamente de Leali’ifano. Los Cóndores ganaban por 32-27.

Chile tuvo una buena oportunidad para aumentar la diferencia en el minuto 75, pero el penal de Santiago Videla dio en el poste.

En la última jugada del partido llegó el try samoano a cargo de Abraham Papali’i. El marcador quedaba empatado a 32 pero los oceánicos tenían la opción de ganar si anotaban la conversión.

De manera increíble, Leali’i’fano fallo la conversión para dejar este partido de ida empatado a 32, quedando la serie abierta para cualquiera de los dos equipos.

Declaraciones

Clemente Saavedra: “Fue un partido muy bueno. Creo que tuvimos una buena primera mitad. Respecto a la segunda mitad, creo que tenemos que hacer un análisis para ver las cosas que tenemos que hacer mejor. Estaremos jugando en Viña del Mar, una ciudad muy bella, que tendrá el apoyo de gente muy apasionada por este deporte. La clave está en mejorar los 20 primeros de la segunda mitad en Viña”.

Pablo Lemoine, entrenador nacional: “Muy intenso, partido muy bueno. Pudimos plantear una cantidad de cosas, por momentos nos distrajimos y se nos complicaron algunas; pero jugamos y nos animamos, les dimos batalla. Ellos tienen una fortaleza física en la que, cometes un error, e inmediatamente genera inercia y son difíciles. Estamos muy orgullosos de lo que hicimos y ahora hay que llenar el Sausalito. Ojalá que podamos vender todo el estadio y que la gente juegue su partido”.

Los partidos de eliminatorias, contra rivales fuertes, hay que jugarlos ida y vuelta. El partido de ida es el que, a veces, es el más complicado. Nosotros no solemos jugar seguido contra estos rivales, nos cuesta porque son fuertes y físicos. Cualquier individualidad que ellos logran conectar meten un try. Yo estoy contento, fue un gran logro poder llevar el partido y jugarlo. Ahora viene la vuelta”.

La vuelta

El próximo sábado 27 de septiembre, Chile y Samoa se verán las caras nuevamente pero ahora en el Estadio Sausalito de Viña del Mar.

El partido se jugará a las 16:30 hrs y aún se pueden comprar entradas a través de la plataforma Ticketmaster.

Para quienes no puedan asistir habrá transmisión a través de ESPN y por la plataforma de streaming Disney+ (plan premium).

Escrito por Daniel Arellano
Foto:
Wade Bricknell / World Rugby

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *