La Federación Chilena de Tenis de Mesa (Fechiteme) ha estado en el ojo del huracán durante los últimos días tras denuncias de falta de apoyo económico a la seleccionada nacional paralímpica Florencia Pérez, medallista de bronce en los pasados Juegos Paralímpicos de París 2024.
Tanto la deportista como su padre y su equipo de trabajo han denunciado que no cuenta con el respaldo de la Fechiteme y del Instituto Nacional del Deporte (IND) para poder financiar una gira europea con el objetivo de disputar torneos del circuito mundial de para tenis de mesa y obtener los puntos necesarios para subir en el ranking mundial.
Un poco de contexto
Desde hace algunos años, el Comité Paralímpico Internacional ha impulsado una tendencia a que los deportes paralímpicos en todo el mundo pasen al alero de sus correspondientes federaciones nacionales.
Esto ha implicado en nuestro país que deportes cuya organización y planificación antes estaban bajo el alero del Comité Paralímpico de Chile pasaran a estar a cargo de sus respectivas federaciones.
Por ejemplo, el tenis en silla de ruedas pasó al alero de la Federación de Tenis de Chile; el para judo quedó bajo el control de la Federación Chilena de Judo mientras que el para de tenis de mesa pasara a manos de la Federación Chilena de Tenis de Mesa, por nombrar algunas disciplinas
El traspaso no ha implicado la ausencia de problemas, considerando que las federaciones de deportes convencionales no estaban necesariamente capacitadas para acoger al deporte paralímpico.
Esto ha generado complicaciones en la organización y logística de giras de deportistas paralímpicos, como sucedió el 2024 con el equipo nacional de tenis en silla de ruedas que vivió serias complicaciones en su viaje al Mundial por Equipos en Turquía.
El IND se lava las manos
Durante la jornada de este domingo, el padre de Florencia, Jorge Pérez, entregó más detalles sobre la situación en una conversación con el diario La Discusión de Chillán.
El padre de la deportista indicó al medio chillanejo que en una reunión (a la que también asistieron la deportista y su madre) con el director nacional del IND, Israel Castro, la jefa del Departamento de Deporte de Alto Rendimiento del IND, Carolina Fajardo; y el secretario ejecutivo del Plan Paralímpico, Robinson Méndez, reliazada en las dependencias del IND en Providencia, se le achacó la responsabilidad de la situación al head coach de la Selección Chilena Paralímpica de la Federación Chilena de Tenis de Mesa, Francisco Carrasco.
En esa oportunidad, de acuerdo a la información entregada por La Discusión, se indicó que era responsabilidad de la Fechiteme todo lo relacionado con la distribución de los recursos y de la definición sobre los torneos internacionales en los que competirían los seleccionados y seleccionadas de nuestro país.
También se indicó que las federaciones, en este caso la Fechiteme, son autónomas en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos que son entregados por el IND a través del Plan Paralímpico.
“Pedimos a las autoridades del país que se pronuncien y den las respuestas claras sobre porqué a Florencia no se le está apoyando y no se le abren las puertas para la inversión de las empresas privadas en su carrera deportiva como así lo han hecho con otros deportistas seleccionados nacionales y que le han entregado medallas en Juegos Parapanamericanos y Juegos Paralímpicos a Chile”, indicó su padre al medio de la Región de Ñuble.
La palabra del entrenador
Quien también conversó con La Discusión fue el entrenador de Florencia, Esteban Carrasco. El profesional entregó mayores detalles sobre la situación que aqueja a la para deportista nacional.
“Este año 2025, los eventos ITTF planificados a nivel internacional por la Fechiteme no cumplen con los requisitos para que Florencia pueda seguir avanzando en el ranking mundial y por sobre todo no cumplen con el criterio para que pueda enfrentar a las mejores deportistas del mundo, ya que la mayoría de los eventos fueron planificados para competir en Sudamérica y Estados Unidos, pero Florencia necesita viajar a eventos en Europa y Asia”, dijo al medio chillanejo.
“Florencia se vio muy perjudicada, ya que no pudo asistir a los eventos de Eslovenia en el mes de mayo, donde sí asistieron todas sus rivales directas, lo que provocó que Florencia descendiera en el ranking mundial al puesto 7 y que incluso su archirrival en América, la brasileña Sofía Kelmer (a quien Florencia ha vencido en tres ocasiones) luego de jugar esos eventos alcanzara el primer lugar del ranking mundial hasta hoy, lo que demuestra que Florencia perfectamente ya podría estar posicionada como la número 1 del mundo«, agregó Carrasco.
«También Florencia está perdiendo la posibilidad de asistir a eventos en Asia, como lo es el ITTF de China, donde ahí podría haber enfrentado a las mejores deportistas asiáticas en especial a Huang Wejuan con quien disputó la semifinal en los Juegos Paralímpicos de París 2024”, finalizó el entrenador nacional.
El equipo de trabajo de Florencia envió a la Fechiteme una planificación con una serie de torneos que la deportista busca disputar entre octubre y diciembre: 2 en Brasil, 1 en Egipto, 1 en Francia, 1 en Emiratos Árabes Unidos y los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Santiago. En este último torneo, Florencia Pérez es una de las cartas fuertes de nuestro país para obtener una medalla en el para tenis de mesa.
Según lo informado por La Discusión, la planificación enviada a la Fechiteme aún no ha recibido una respuesta por parte del máximo ente del tenis de mesa en nuestro país.
En lo que respecta a la institucionalidad, la diputada Erika Olivera (Demócratas) informó a través de sus redes sociales del envío de un oficio al IND con el fin de «conocer los montos destinados a la Federación de Tenis de Mes y para saber qué apoyo está recibiendo la deportista«.
Escrito por Daniel Arellano
Foto: Archivo Mauricio Palma / Comité Paralímpico de Chile

