13 países tomarán parte en el World Boccia Challenger Santiago 2025

Uno de los importantes eventos internacionales que recibirá nuestro país este 2025 será el World Boccia Challenger Santiago, torneo que se realizará en el Centro de Entrenamiento Paralímpico del Estadio Nacional, entre los días 7 y 14 de abril.

13 serán los países que tomarán parte en este certamen, el cual es válido para el circuito 2025 además de entregar importantes puntos para el ranking mundial de esta disciplina paralímpica.

Brasil, Colombia, Argentina, Australia, Guatemala, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela, El Salvador, Uruguay y Canadá son las selecciones que participarán, a las que se suma Chile como país anfitrión.

Al momento de escribir esta nota aún no se da a conocer el listado de los 10 deportistas nacionales que competirán en este evento.

En lo que respecta a las delegaciones internacionales, se espera la presencia de importantes figuras de este deporte como la canadiense Alison Levine, quien ocupa actualmente el cuarto lugar del Ranking Mundial en la clase BC4.

¿Qué es la boccia?

La boccia es una disciplina paralímpica, que es practicada por personas en silla de ruedas que tienen parálisis cerebral o discapacidad física severa.

Los deportistas, de acuerdo al grado de su discapacidad, se dividen en cuatro clases:

  • BC1: pueden lanzar la bola con la mano o con el pie y pueden necesitar ayuda.
  • BC2: pueden lanzar con la mano y no necesitan ayuda
  • BC3: necesitar lanzar la bola con una canaleta y la ayuda de un(a) asistente.
  • BC4: limitaciones en las 4 extremidades pero que pueden lanzar con la mano.

Las competencias son en modalidades individual, en parejas y por equipos.

En términos sencillos, en esta disciplina los jugadores tratan de lanzar sus bolas lo más cerca posible de la pelota blanca que sirve de objetivo, a la vez que intentan alejar las de sus rivales.

Cada jugador, pareja o equipo dispone de seis bolas en cada manga y gana aquel cuya bola termine más cerca de la pelota blanca. Además, se entrega un punto extra por cada bola adicional que haya conseguido acercar a la pelota blanca por delante de la primera bola de su oponente.

Las competencias individuales constan de cuatro mangas mientras que las competencias por equipos se juegan a seis mangas.

Escrito por Daniel Arellano
Foto: Archivo Instagram Comité Paralímpico de Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *