Se acercan las elecciones presidenciales, y el deporte no puede estar ausente del debate de los 8 candidatos que aspiran a llegar a La Moneda.
El diario El Mercurio publicó este domingo una revisión de las propuestas para el deporte chileno de cada uno de los aspirantes al sillón presidencial. Las revisamos a continuación:
CAROLINA GOIC
La candidata de la DC busca desarrollar el deporte en base a tres ejes. En deporte social sus propuestas son potenciar las clases de Educación Física y Salud de Calidad, capacitando a los profesores especialistas; Aumentar a 4 horas las clases de Educación Física y Salud a la semana, además de construir infraestructura deportiva.
Para el alto rendimiento , Goic se enfocará en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, la protección social para el deportista de alto rendimiento y postular a Chile como sede del Mundial de Fútbol del 2030.
Finalmente, en lo que se relaciona al deporte adaptado y paralímpico, la candidata buscará fortalecer las Escuelas Deportivas Integrales de Iniciación que desarrolla el IND
JOSÉ ANTONIO KAST
El candidato independendiente de derecha, indica que su primer punto será el fomento de los deportes nacionales y su práctica masiva en los colegios y plazas de Chile. En este ámbito, indica que repararán 2000 multicanchas en todo el país, además de construir otras 2000 y defenderá el rodeo como deporte como deporte nacional y familiar.
Kast, a través de su equipo de prensa, da a conocer que promoverá la existencia de beneficios tributarios para las donaciones a deportistas de alto rendimiento y que fortalecerá el uso de recintos militares por parte de toda la comunidad para la práctica deportiva.
SEBASTIÁN PIÑERA
El candidato de Chile Vamos entregó sus propuestas a través del ex-atleta Kael Becerra. Sobre el deporte de alto rendimiento, Piñera indica que diseñará una política para el deporte de alto rendimiento, potencial el actual plan olímpico, incorporar la detección de talentos, el desarrollo de los deportistas y la carrera deportiva profesional.
Piñera también tiene como propuesta fomentar el deporte masivo y comunitario en conjunto con el programa Elige Vivir Sano, además de apoyar el deporte de barrio.
Además, el ex mandatario tiene en su programa mejorar la gestión del Ministerio del Deporte y las Federaciones.
ALEJANDRO GUILLIER
Alejandro Guillier, candidato de Fuerza de la Mayoría entregó sus propuestas para el deporte chileno a través de su equipo.
Guillier propone fortalecer la institucionalidad pública del sector para mejorar la coordinación entre el Ministerio del Deporte y el IND, así como la de ambas con el resto de las instituciones públicas.
El senador por la II Región también propone disminuir la brecha para que las familias y comunidades desarrollen actividades físico-deportivas sin restricciones.
Finalmente, Guillier propone trabajar por la obtención de logros a mediano y largo plazo, sentar las bases para tres ciclos olímpicos y realizar con éxito los Panamericanos del 2023.
BEATRÍZ SÁNCHEZ
La abanderada del Frente Amplio también entregó sus propuestas para el deporte nacional. Sánchez también propone aumentar de 2 a 4 horas semanales, las clases de Educación Física y Salud, además de que la actividad física, el deporte y la vida al aire libre sean considerados, en la propia Constitución, como un derecho social garantizado por el Estado.
Con respecto al alto rendimiento, Sánchez propone democratizar y transparentar la gestión de las federaciones deportivas y replantear las becas Proddar.
Otras propuestas de la candidata son la transmisión, por TV pública, de las competencias deportivas y una mayor participación de los socios en el fútbol profesional.
MARCO ENRÍQUEZ-OMINNAMI
El candidato del Pro entregó las siguientes propuestas para el deporte nacional. La primera es duplicar el presupuesto del Ministerio del Deporte en un plazo de 4 años mientras que la segunda es presentar un proyecto de ley denominado «Fútbol de los Libres» para que este deporte sea transmitido por TV abierta.
Además propone que las Sociedades Anónimas Deportivas sean fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros.
EDUARDO ARTÉS
El representante de Unión Patriótica expuso sus ideas para mejorar nuestro deporte. Estas son hacer un cambio profundo en la política deportiva chilena, considerando que el deporte debe ser de carácter público y masivo sin dejar de atender a las potencialidades que aparezcan, las que deben ser siempre acompañadas del Estado.
Artés también propone dotar a los colegios de infraestructura y profesores de educación física, además de colocar en el centro de todo el apoyo a las organizaciones sociales de barrio.
ALEJANDRO NAVARRO
El candidato del partido PAIS tiene como propuestas crear un Ministerio del Deporte con patrimonio propio para reemplazar la dicotomía existente entre el Ministerio y el IND, terminar con el ADO y rediscutir las relaciones del aparato estatal con el mundo deportivo federado, acotando el tema de la publicidad.
Finalmente, Navarro propone que cada región reciba de manera proporcional y justa las asignaciones estatales. A esto se suma una preocupación especial por el fútbol amateur y rural.
Y tu, ¿que opinas de las propuestas de los candidatos en materia deportiva?
Escrito por Daniel Arellano
Fuente: Gentileza Diario El Mercurio
Foto: cronicachile.cl