En el 18º lugar de la Flota de Bronce de la clase 49er concluyó el Equipo Grez, integrado por los chilenos Benjamín y Cristóbal Grez Ahrens, en el Mundial de Vela Olímpica ISAF (International Sailing Federation), que congregó en Santander, España, a 960 embarcaciones y 1.400 deportistas de 95 países, divididos en diez flotas.
Escaso viento sopló en la jornada sabatina, lo que obligó a acortar el recorrido de la 11ª prueba de los nacionales, cuando marchaban en el 14º lugar. El 12º track, en tanto, no se pudo desarrollar, porque la fuerza eólica fue decayendo aún más, hasta marcar apenas 1 nudo de intensidad.
De esta forma, los navegantes de la Cofradía Náutica del Pacífico y seleccionados Fedevela totalizaron 210 puntos (1 descarte), afectados por tres incidentes que les impidieron avanzar más en su primer torneo planetario. La primera, una colisión con el bote polaco; otra por la rotura del mástil de su embarcación y la tercera por partida adelantada.
“Nos pasó de todo en este torneo, que era muy importante para ver los frutos del trabajo que hemos venido realizando todo el año. En la vela estas cosas pasan, pero nos habría gustado que no nos ocurrieran todas esta semana y en este campeonato”, dijo Benjamín Grez desde España.
“Fue una lástima que hoy no tuviéramos más viento para finalizar la regata de manera normal y que la segunda no se haya alcanzado a disputar… De todos modos, rescatamos que en las regatas en que no tuvimos incidentes nos sentimos cómodos y logramos buena velocidad. Además, probamos que tenemos la fortaleza para sobreponernos a los problemas y no bajamos los brazos en ningún momento. Todavía nos quedan algunos eventos en Sudamérica este año y vamos a ir con todo por la revancha”, añadió su hermano mayor, Cristóbal.
EL BARCO
El 49er (en inglés, forty-niner), es un velero olímpico biplaza (para dos tripulantes), diseñado por el australiano Julian Bethwaite y definido como una revolución en la vela ligera internacional; entre otras cosas, porque ambos navegantes gobiernan y estabilizan la embarcación, mientras se cuelgan para contrarrestar la escora (la inclinación del bote) y utiliza un Spinnaker (vela globo) asimétrico de gran superficie.
Mide 4,995 metros de eslora (largo del casco), de manga (ancho del casco) tiene de 1,690 a 2,90 metros (posee alas retráctiles) y pesa de 62 a 92 kg. El mástil alcanza los 8,10 metros de altura y mientras su vela mayor cuenta con 15 m2 y el foque 6,20 m2, su gennaker (spi asimétrico) es de 38 m2.
Cuando apareció el 49er, muchos especialistas lo calificaron como un barco “imposible”. Algunos regatistas lo probaron y se sumaron a esa opinión. Era tan diferente de todos los demás… Sin embargo, en la actualidad es uno de los barcos de mayor prestigio en mundo, al que se le reconoce por haber añadido high performance, velocidad y espectáculo al deporte náutico, pues presenta un altísimo grado de exigencia a sus tripulantes y representa un gran desafío técnico y deportivo.
Publicado por Daniel Arellano
Fuente: Prensa Equipo Grez
Foto: Bernardita Grez