Este sábado 30 de enero destacados pilotos de Alemania, Lituania, Italia , Argentina y Chile se enfrentarán en el último día de competencia del Campeonato Mundial Grand Prix de Planeadores (Sailplane Grand Prix) en el Aeródromo Municipal de Vitacura. El sector público del aeródromo estará disponible para que los visitantes puedan ver la partida y llegada de los competidores, y así ser testigo de este gran espectáculo.
Nuestro país fue nuevamente la única nación latinoamericana escogida para realizar uno de los encuentros de la serie mundial, de un total de nueve que se llevarán a cabo en todo el globo. En cada competencia, los pilotos van sumando puntos, donde los mejores quedarán inscritos para ser parte de la final en Sudáfrica.
“Estamos muy orgullosos, ya que la FAI (Fédération Aéronautique Internationale) ha elegido nuevamente a nuestro país como escenario de una fecha clasificatoria del Campeonato Mundial. Con esto, el aeródromo se consolida como un espacio aéreo deportivo único, por su infraestructura y cercanía con la Cordillera, características propicias para el desarrollo de esta especialidad”, explica Arturo Diez, gerente del Club de Planeadores de Vitacura.
En todos los días de campeonato están instaladas galerías donde sin costo, los interesados podrán observar cómo se inician (De 13:00 a 14:00 horas) y terminan (A partir de las 18.00 horas) los vuelos de los participantes. Un atractivo panorama para los fanáticos de este deporte aéreo.
Campeonato Mundial Grand Prix de Planeadores
Los mejores exponentes del vuelo a vela del mundo exhibirán sus destrezas en los cielos capitalinos a partir del 23 de enero y durante ocho días, con planeadores de última generación que cuentan con las más novedosas tecnologías.
En el certamen participarán pilotos de destacada trayectoria a nivel mundial. Ellos tendrán que volar una ruta cada jornada, que será designada diariamente, apoyados por el briefing entregado por la Dirección Meteorológica de Chile.
Los competidores medirán sus destrezas, partiendo cada jornada al mismo tiempo en dirección a la ruta establecida, que abarcará un rango de entre 400 y 600 kilómetros. Éstas tendrán que ser recorridas en el menor tiempo posible. Los primeros en regresar al punto de partida y que cumplan con el reglamento serán los ganadores de ese día.
El vencedor será quien obtenga la mayor suma de puntos durante los días de competencias. El primer y segundo lugar de esta fecha clasificará automáticamente para la final del Grand Prix, que se llevará a cabo en Sudáfrica en Noviembre de 2016.
Publicado por Daniel Arellano
Fuente y foto: Comunicado de Prensa