La Roja del Handball viaja a Polonia buscando un cupo a Río 2016

La Federación Deportiva Nacional de Balonmano contrató al prestigioso ex jugador y entrenador español, Mateo Garralda, quien exhibe un extenso pergamino de logros durante su carrera deportiva. Disputó con la selección española cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos: Barcelona 1992, Atlanta 1996 (bronce), Sídney 2000 (bronce) y Atenas 2004. En el Campeonato Mundial de 2005 en Túnez fue elegido como el mejor lateral derecho del campeonato, al igual que en el campeonato del mundo de Suecia 1993.

El DT español, casado con tres hijos, nunca había estado en Chile. “Me gusta es una ciudad menos caótica de lo que pensaba. Con el 90% de la gente que me he encontrado, personas muy amables. La ciudad tiene áreas preciosas”. Su familia llega a nuestro país la segunda semana de abril a radicarse a Chile “yo con la familia o nada. No puedo vivir sin ellos” aclara.

Su experiencia como técnico nos señala que ha dirigido en Suiza, Rumania y Puerto Rico. Ahora en este nuevo desafío tiene la misión de llevar a lo más alto al balonmano chileno, empezando con ir a pelear la clasificación a los Juegos Olímpicos en Varsovia.

El Team Chile integrado por Felipe Barrientos, Víctor Donoso, Felipe García, Felipe Maurin, Sebastián Ceballos, Esteban Salinas, Rodrigo Salinas, René Oliva, Erwin Feuchtmann, Emil Feuchtmann, Harald Feuchtmann, Cristián Moll, Diego Reyes, Javier Frelijj, Pablo Baeza y Erik Caniu, parte hoy lunes a Europa por ese sueño olímpico. Se sabe que la misión es difícil, pero vana a dejar el alma en cada partido que tengan que enfrentar.

En la ciudad polaca Vans, el próximo viernes 8 de abril el Team Chile inicia su participación en el Preolímpico. Debuta frente a Túnez, el sábado, lo hará contra Polonia y el domingo, contra el equipo de Macedonia.

¿Qué lo motivo elegir a Chile?

Estuve en los Juegos Panamericanos (Toronto) con Puerto Rico. Vi a un equipo chileno con ciertas aptitudes y defectos como los tienen todos los equipos. Me llamó la atención como equipo nacional. Hay muchos jugadores chilenos que en su primera etapa han pasado por España.

Desde Enero que está junto al Team Chile, ¿Cómo ha sido la experiencia?

Muy buena. Empecé a principios de enero. Nos concentramos en España con el equipo nacional absoluto en la localidad de Villana. Ahí comenzamos una etapa de preparación de cara a lo que viene ahora que es el Pre Olímpico y el panamericano.

¿Cómo están sus dirigidos para enfrentar el pre olímpico, última oportunidad para lograr la anhelada clasificación?

Es realmente muy complicado, nunca en un pre olímpico ha clasificado un equipo que no sea europeo. Sabemos que las principales potencias están en Europa, pero nosotros debemos ir por todo. No podemos pensar que somos menos ni más que nadie. Debemos ir al pre olímpico con nuestras máximas posibilidades.

¿Qué posibilidades reales tiene Chile?

Siempre hay posibilidades reales. En el deporte y en una disciplina de equipo siempre hay posibilidades. La cuestión es que porcentaje de posibilidades, ahí no tenemos el mayor porcentaje de posibilidades. Lo tiene Polonia para clasificarse, después estaría Macedonia y está la pelea entre Túnez y nosotros. Pero bueno, mientras haya un 1% por ciento de posibilidades, hay que pelear y hay que soñar con ellas y debemos ser conscientes de lo que tenemos que hacer para poder obtener el mayor número de posibilidades.

¿Del conjunto nacional, qué individualidades destaca usted como entrenador?

Los vi en los Juegos Panamericanos, tanto Marcos (Onetto) como Rodrigo (Salinas) estaban por encima del nivel de los demás, pero al final es el equipo, por eso se llama deporte colectivo. Las individualidades son necesarias en su conjunto, no puedes ganar un campeonato u optar a retos más importantes pensando solamente en individualidades. Tienes que formar equipo. Tienes que conseguir que los jugadores se sientan que son necesarios unos con otros, son importantes unos con otros porque al final es eso. El eslabón más débil es el que sujeta la cadena, todos, todos son importantes.

Eso lo entiende el equipo chileno, están afiatados, ¿cómo los ve?

La concentración de enero sirvió para demostrarles el hecho de que todos debemos tener un juego armónico, tanto en ataque, como en defensa, la intensidad, la agresividad. Todos debemos estar en una misma línea, lo más armónicos posibles para que tengamos más opciones de ganar.

¿Cree usted que afectará la ausencia de Marco Onetto en el ánimo y en el rendimiento del equipo?

En el ánimo no, pero deportivamente sí. No cabe duda que Marco Onetto es uno de los jugadores más importantes del equipo nacional.

¿Quién va a reemplazar en la capitanía a Onetto, quien tiene más liderazgo?

Pues, lo estoy pensando. Debe ser alguien que pueda ayudar más al equipo, me pueda ayudar más a mí. Es muy difícil ser un buen capitán.

¿Qué jugadores cumplen con esos requisitos, nombres?

No, no puedo dar nombres, que se me ponen celosos.

¿Cómo es el sistema de clasificación de este torneo en Vans?

En una olimpiada se clasifican 12 equipos. Entonces en esos está el país anfitrión, el equipo asiático que ya está clasificado, un equipo europeo, un equipo americano. Luego se reparten 8 plazas por 4 grupos de 4 equipos, los cuales se clasifican dos grupos. Hay selecciones que consiguen la clasificación a través de los mundiales, por ranking.

De conseguir la anhelada plaza para Río 2016, para el técnico español el objetivo estaría cumplido. Ahora de llegar a la cita olímpica, Garralda comenta “ganar algún partido en los Juegos Olímpicos y bueno, por qué no soñar con algo más. Ahí ya me podrían echar (Ríe)”, concluye el español.

Publicado por Daniel Arellano
Fuente: Prensa COCh
Foto: Archivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *