María José Mailliard y Karen Roco terminaron en puestos secundarios del canotaje

María José Mailliard y Karen Roco terminaron este sábado su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, quedando en lugares secundarios de la prueba C1 200 metros damas del canotaje.

Las chilenas arrancaron el día disputando, por separado, la segunda serie semifinal de la prueba de velocidad.

En esta instancia, Mailliard fue sexta con un tiempo de 46.76 segundos mientras que Roco terminó en el séptimo lugar con 47.63 segundos. Con estos resultados, ambas pasaron a la final B.

En la definición de los lugares 9 a 16 de la prueba (Final B), Mailliard quedó cuarta con 46.77 segundos mientras que Roco logró el séptimo lugar con 48.25 segundos.

En lo que respecta a la clasificación general de la prueba, Mailliard ocupó el lugar 12 mientras que Roco se quedó con la posición 15.

De esta manera, ambas chilenas se despiden de París 2024, con Mailliard terminando en una posición no esperada, considerando que por resultados previos y lo visto en la fase clasificatoria, tenía opciones serias de clasificar a la final A además de ser vista por muchos como la última carta de medalla para Chile en estos Juegos.

Reacciones

María José Mailliard: “Mi nivel era para estar en la final A. Tuve una pésima salida en la semifinal. Me quedé patinando tres paladas y me costó la carrera totalmente. La brasileña nunca me ha ganado, la húngara tampoco y era mi pase a la final. Entonces me siento decepcionada la verdad. Son muchos años de trabajo y nada, son cosas del deporte. Uno tiene que aprender y seguir mejorando”.

Ya estoy más tranquila. Sé perfectamente cuál es mi nivel, de repente lo dudo, porque pasan estas cosas y digo ‘chuta, será que me lo estoy inventando’, pero no. Los tiempos hablan por sí solos, el pase fue directo a semifinales, así que a seguir trabajando”.

Estamos viendo la posibilidad de cambiar la distancia a 500 lo que me vendría como anillo al dedo, es la prueba en la que me siento más cómoda. Estar en los 200 es una prueba en la que casi siempre estoy en las finales, pero no me acomoda. Yo no soy velocista. Se me da bien el 500 y el 1000, así que si hacen el cambio sería espectacular para mí”.

Mi entrenador, desde que llegamos a París, no se me ha acercado ningún día ni para saber cómo estoy. Le mandé una planificación de entrenamiento, se la pedí un día, me la dio y nunca más me he enterado de él y eso me ha afectado mentalmente, porque es algo que no me esperaba y he salido a hacer lo que pienso que tengo que hacer, pero tampoco tengo el apoyo de él”.

A última hora demostró estar al cien por ciento con España y me dejó totalmente de lado a mí, entonces eso obviamente que a un deportista a uno lo deja un poco desestabilizado, pero al final son tantos años de preparación que veía más o menos lo que se tenía que hacer”.

Desde 2008 El Deportero te muestra lo que pasa en el deporte chileno, más allá del fútbol.

El contenido de El Deportero se mantiene abierto para todos. Sin embargo, para continuar con esta modalidad, necesitamos a aquellas personas que puedan ayudar a financiar este trabajo.

¿Te gustaría unirte y formar parte de nuestra comunidad? Con tu aporte de $5000 mensuales o $45000 el año completo estás apoyando al periodismo deportivo independiente.

Muchas gracias.

Escrito por Daniel Arellano
Foto: Mauricio Palma / Prensa COCH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *