Mini Entrevista: María Pastora Sandoval

Comenzamos esta nueva sección en la cual diversos amigos que nos siguen en las redes sociales serán invitados a contestar una mini entrevista para conocer algo más sobre la relación de ellos con el deporte y lo que piensan sobre algunos temas deportivos. Lo más interesante es que en sus profesiones no están relacionados, de ninguna manera, con los temas deportivos.

La primera invitada a esta sección es María Pastora Sandoval (@mariapastora), una de las más destacadas periodistas digitales de nuestro país, con una amplia experiencia en medios, blogs y redes sociales siendo una fanática del periodismo digital y ciudadano.

Actualmente, María Pastora se desempeña como fundadora y gerenta general de Optimista Comunicaciones, es la vicepresidenta de Comunica (Red de Periodistas Cristianos) además de la editora general de portal Clínico.cl, conjunto de sitios web chilenos dedicadas a temas de salud.

Los invito a conocer lo que nos contestó María Pastora en esta mini entrevista.

María Pastora, cuéntanos cual ha sido tu relación con el deporte

Desde chica fui muy deportista, comencé en realidad más por el área artística practicando ballet, pero cuando fui creciendo estuve en varios deportes, me interesaba experimentar con todos. Estuve en vóleybol, atletismo, gimnasia rítmica y artística, pero finalmente me quedé en cheerleading, actividad que mantuve hasta mis primeros años de universidad. Hoy en día voy al gimnasio a practicar deportes en la piscina y fuera de ella. Voy a algunas corridas de vez en cuando, me encanta.

Si te invitaran a practicar un deporte absolutamente nuevo para ti, ¿cual elegirías y porqué?

El running fue nuevo para mí hasta hace poco y me encantó. Dado a que tenía cierto miedo a correr desde siempre y finalmente me gustó, creo que viviría la experiencia con el trekking… tengo amigos que ya me están convenciendo, pero confieso que todavía tengo algo de temor de no dar el ancho…

¿Qué dirías de la cobertura mediática que se le da al deporte en Chile? ¿En qué debiese mejorar?

De a poco se le va dando importancia a otros deportes que no sean el fútbol, pero lamentablemente éste último sigue siendo el protagonista. Creo que hace falta apoyar a disciplinas que no son tan difundidas y dar a conocer lo difícil que es para los deportistas poder dedicar sus vidas a un trabajo que no les reditúa mucho.

¿Como crees que podemos crear cultura deportiva en Chile?

Tuve el honor de trabajar en el programa Elige Vivir Sano y pude observar que había personas que realmente lograban cambiar su visión del deporte: más que “un sacrificio” entendían que incluso era una instancia para compartir en familia. Es un trabajo largo y difícil, pero cuando veo muchas personas trotando en las tardes, o andando en bicicleta pienso en que antes eso no se veía y me repito “sí, se puede”.

¿Qué propondrías para que los Juegos Odesur Santiago 2014 fueran exitosos?

Desde el punto de vista periodístico, dar el estatus de importancia que cada deportista se merece, mostrar lo valioso que es que el deporte chileno se desarrolle saludablemente.

Creo, también, que el próximo Gobierno debe comprometerse 100% con esta causa, pensando en la inversión (y no en el gasto) que significa poder entregar a los equipos los fondos para que puedan lograr sus metas.

Es una excelente oportunidad para mostrarnos al extranjero como un país que quiere que sus atletas de todas las disciplinas pueden alcanzar grandes objetivos.

Entrevista realizada por Daniel Arellano
Colaboración de Rose Colombel
Foto: Gentileza María Pastora Sandoval