Nicolas González hace duras revelaciones sobre el dopaje en el ciclismo chileno

Un nuevo terremoto sacude al ciclismo nacional. Esto tras la entrevista que el seleccionado Nicolás González, castigado hasta febrero de 2021 por dopaje por Eritropoyetina (EPO), entregó al diario La Tercera.

González se había transformado en una de las más importantes promesas del deporte chileno, llegando a la selección adulta con apenas 17 años. Una carrera que se truncó en 2017, cuando se dio positivo en una prueba de dopaje, siendo castigado con 4 años fuera de la actividad.

En la entrevista, el ciclista nacional no se guardó nada, acusando que seleccionados nacionales ocupaban elementos prohibidos para así mantener sus marcas y su espacio en la Selección.

Sobre el como llegó a la utilización de sustancias prohibidas, González indicó que «Yo sabía cómo era el dopaje y siempre supe lo que hacían mis compañeros, pero mis entrenadores me explicaron las consecuencias, el mal que hacía al cuerpo, que era jugar con fuego. Pero con todo eso, el hambre de estar en la selección me hizo hacerlo. Veía que mis compañeros aumentaban siempre su rendimiento. Yo les seguía el ritmo, pero después de competencias ellos seguían bien y yo iba bajando el rendimiento en los entrenamientos.«.

«Un día me escribió Antonio Cabrera por whatsapp diciéndome que le ofrecían testosterona y que la compráramos juntos, a 100 lucas. Era siempre lo mismo. Estábamos preparando una competencia, no recuerdo si fue la Vuelta a San Juan o una Copa del Mundo, y me decía todo el tiempo que debía ir preparado, que era ir dopado. Me insistía en que todos lo hacían, todos los de la selección. Hasta que accedí. Ahí fui a comprar junto a Edison Bravo seis ampollas de EPO, que costaban 3.900 pesos cada una«, agregó González.

Consultado sobre si Cabrera era quien compraba sustancias ilícitas, González indicó que «él nunca compraba, mandaba a Sapete (Jaime Rojas), el masajista del equipo. Una buena persona, pero muy amigo del Toño. Toño no iba nunca porque no se quería quemar, sabía que lo podían ver.«.

Sobre el momento en el cual se le detectó el dopaje, González contó que en la noche previa a un selectivo usó la EPO junto a Edison Bravo. Si bien, tras la carrera, se realizó el control a todos los ciclistas, «Edison y Antonio salieron a tomar cerveza para orinar antes del control. Llegaron como una hora después.». «No sé si el control fue coordinado por alguien o si realmente era sorpresa, ni por qué ellos no dieron positivo y yo sí, siendo que estábamos todos consumiendo algo, o por qué ellos me instaron tanto a hacerlo.», agregó el ciclista nacional.

En la entrevista también se le consultó a González por la influencia del grupo. El deportista contesto que «Es que era un grupo ambicioso y cerrado. El Toño me decía que si andaba mal, me iban a sacar de la selección, que iba a tener que volver a mi casa. Siempre me decía que lo estaba haciendo mal. Hasta que me dijo que tenía que andar jugado como él para andar bien«. Además, agregó que «Edison nunca me obligó a nada, pero sí me decía: “Esto te hará bien; yo consumía esto en España; con esto estarás más recuperado; con esto correrás mejor”. Escuchaba eso todas las noches, antes de dormir.

Consultado sobre porqué entonces Antonio Cabrera no marca positivo en los dopajes, González apuntó a la ex pareja de Cabrera, la también ciclista Stephanie Subercaseux, quien es profesional de la salud.

Además, González dio a conocer que Cabrera consumía alcohol: «Una vez, para una Copa del Mundo en Colombia, se escapó del hotel para emborracharse. Pescaba sus cosas y salía«.

Sin embargo, el deportista nacional no se quedó solo ahí en sus acusaciones. También dio a entender que el consumo de sustancias ilícitas es algo no menor en el mundo del ciclismo. «Y hay gente más grande que hace lo mismo. Viejos que se dopan para carreras nacionales, carreras chicas. Una vez fui a un nacional en Curicó y había tipos vendiendo anfetamina, o cafeína inyectable. O cuando era más chico, me tocó muchas veces ver en el camarín, ahí mismo, las jeringas en el suelo«.

Consultado sobre porqué no denunció esto antes, González indicó que si bien esto lo dio a conocer en el momento de su defensa «los whatsapps, las fotos y las conversaciones no las tenía físicamente«.

Gracias por leer esta nota. Ahora queremos pedirte una gran ayuda…

Detrás de El Deportero no existe un acaudalado empresario poniendo plata todos los meses, ni un banco, ni un holding comunicacional, ningún partido político, entidad gubernamental o ligada al deporte chileno. Eso permite la total independencia del medio. Pero también implica necesitar la ayuda de todos los visitantes del sitio, porque sencillamente no tenemos a quien más recurrir.

¿Como puedes apoyarnos? Haciendo una donación por $1000, $4000, $6000, $8000, $10000, $20000, $25000 o una suma mayor, dependiendo de tus posibilidades económicas.

La donación puedes realizarla vía transferencia electrónica, usando los siguientes datos:

Cuenta: Cuenta Vista BancoEstado 445-7-032347-1
Nombre: Empresa Periodística El Deportero Comunicaciones SPA
RUT: 76976459-3
Mail: contacto@eldeportero.cl

De antemano, mil gracias por todo el apoyo brindado en estos momentos!!!

Escrito por Daniel Arellano
Fuente y foto: La Tercera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *