Opinión: ¿Cambió algo tras Santiago 2023?

Este domingo se cumplirá 1 año de la Inauguración de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Era un momento ampliamente esperado, considerando que Chile había estado cerca de organizar los Juegos en 1975 y 1987, lo que no se pudo lograr debido a problemas económicos y al temor de la dictadura por un posible boicot.

Pese a los problemas en el camino y a los atrasos, se pudo llegar a tiempo con todo y dar el vamos oficial a las competencias el viernes 20 de octubre de 2023.

¿Cambió algo en el deporte nacional tras Santiago 2023? En mi opinión, creo que no mucho. Seguimos casi igual que antes de los Juegos.

Comencemos por el tema de la difusión. Lamentablemente, a nivel general, los medios mantienen un mínimo espacio para otras disciplinas que no sean fútbol. Ni hablar de la televisión abierta, donde solo parece existir La Roja, Colo Colo, Universidad de Chile y, en menor medida, Universidad Católica.

Solo muy de cuando en cuando, los espacios dedicados al deporte en los noticieros de la televisión abierta se abren a otras disciplinas, pero no ha existido un cambio con respecto a lo que se venía mostrando antes de Santiago 2023.

Los Juegos tampoco generaron un boom de medios independientes que pudieran haber aprovechado el momento para instalar a los otros deportes en el inconsciente colectivo.

Casos como el de Francisca Crovetto o el de Yasmani Acosta, medallistas nacionales en los últimos Juegos Olímpicos, son casos aislados, chispazos que ponen en el tapete de los medios masivos a otras disciplinas, pero que no terminan de permear en la tendencia ultra futbolística de consumo, de cobertura mediática, de apoyo.

Esto también se demuestra en los términos de interés del público, donde parece que tampoco hubo grandes cambios.

Hablaré sobre esto en base a las propias estadísticas del sitio.

Si en la época de los Juegos, El Deportero llegó a tener 5000 visitas diarias, luego de Santiago 2023 el interés bajó a niveles normales, con no más de 700-1000 visitas diarias, que es el promedio habitual para nuestro medio.

Puede que exista interés en ciertos nichos o en algún porcentaje de personas que vieron los Juegos en vivo o en la televisión, pero, a primera vista, no parece que se hubiera generado una cantidad grande de personas interesadas en informarse y en practicar deportes que no sean fútbol.

El gran cambió de Santiago 2023, por no decir su legado, fue la infraestructura.

El Parque Estadio Nacional aloja hoy una serie de edificios y de espacios para otras disciplinas que antes no existían.

Como el lado no tan bueno de este avance en infraestructura es que esta se encuentra solo en Santiago, lo cual lleva a un mayor centralismo en la práctica del deporte de alto rendimiento. Ninguna de las subsedes de los Juegos recibió grandes avances en infraestructura, referido en este caso a la creación de nuevos recintos.

En regiones hoy no existe nada parecido al Parque Estadio Nacional, por lo que si un joven o una joven quieren seguir el camino del alto rendimiento están casi obligados a migrar a la capital.

En lo que respecta al aporte de la empresa privada, ha existido un avance pero sigue siendo poco.

Algunos deportistas se han visto beneficiados con la obtención de auspicios por parte de las empresas, sobre todo aquellos con más seguidores en redes sociales y/o con mayor carisma.

Lamentablemente, no todos se benefician de esto, siendo el aporte de la empresa privada casi nulo hacia deportes y deportistas que no ganaron medalla o no fueron tan mediáticos. El waterpolo es un ejemplo.

Raya para la suma: Santiago 2023 fue un lindo evento deportivo que nos dio un mes de pausa (entre Panamericanos y Parapanamericanos), donde nos unimos como país a través del deporte pero, pasado 1 año del inicio, se puede concluir que no generó cambios importantes tanto en el deporte chileno como en nuestra sociedad.

Escrito por Daniel Arellano
Foto: Archivo Nicolás Avalo / Santiago 2023 vía Photosport

Una respuesta a «Opinión: ¿Cambió algo tras Santiago 2023?»

Última hora: a pesar de ser un seguro triple podio en hombre y mujer, chile decide llevar a los juegos Bolivarianos solo un hombre y una mujer en escalada deportiva.
El 16 de octubre se recibe la triste noticia que la Escalada Deportiva queda fuera de los juegos Bolivarianos por falta de quórum, según comunicado de la federaciones de andinismo de Chile; es decir no va la prueba para estos juegos después que estaba todo listo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *