El Team ParaChile de Para Tenis de Mesa realizó una más que exitosa gira por Brasil y Argentina, logrando un total de 26 medallas en los dos torneos en lo que participó.
La delegación nacional tomó parte en el ITTF F20 Abierto Paralímpico Brasil 2024 y en la tradicional competencia trasandina ITTF F20 Copa Tango 2024, logrando 9 medallas en el primer torneo y 17 en el segundo.
Dentro de los resultados nacionales en Brasil destacó la medalla de oro lograda por Ailyn Espinoza en la clase 10 damas. En una clase que se jugó en el formato todos contra todos, Espinoza se anotó con 3 triunfos en la misma cantidad de partidos para quedarse con el primer lugar.
Otro resultado destacado fue el de Florencia Pérez, quien en la clase 8 obtuvo la medalla de plata al caer en la final por 1-3 (4-11, 11-9, 9-11, 8-11) ante la brasileña Sophia Kelmer.
En el torneo brasileño se sumaron, además, 2 bronces a nivel individual: José Luis Cerpa en la clase 7 varones y Cristian Casal en la clase 10 varones.
A estos se deben agregar 5 medallas de bronce en las competencias de dobles:
- Claudio Bahamondes y José Luis Cerpa: clase MD14 dobles varones.
- Juan Manuel Penna y Logan Watson (Estados Unidos): clase MD18 dobles varones.
- Ailyn Espinoza y Joseline Yévenes: clase WD14-20 dobles damas.
- Claudio Bahamondes y Ailyn Espinoza: clase XD17 dobles mixto.
- Cristóbal García y Joseline Yévenes: clase XD20 dobles mixto.
Pero la cosecha de medallas no se terminó aquí. El Team ParaChile viajó a Buenos Aires para un nuevo desafío internacional.
17 medallas para Chile en la Copa Tango
El segundo torneo es uno de los considerados clásicos del circuito internacional del para tenis de mesa: la Copa Tango que cada año se realiza en la capital argentina.
La delegación nacional siguió su cosecha de medallas, quedándose con 17 preseas: 5 oros, 4 platas y 8 bronces.
Luis Flores obtuvo el oro en la clase 1-2 varones al quedarse con el primer lugar de la competencia, ganando por 3-0 los cuatro partidos que disputó.
Florencia Pérez se desquitó de la final perdida en Brasil, coronándose campeona de la clase 8 damas. La chilena jugó tres partidos, ganándolos todos.
Otros que mejoraron lo realizado en Brasil fueron Claudio Bahamondes y José Luis Cerpa. En Argentina, la dupla nacional obtuvo el oro del dobles varones clase MD14 al ganar los 4 partidos que jugaron.
Ailyn Espinoza repitió lo conseguido en Brasil, ganando la clase 9-10 damas al vencer en los 4 partidos que jugó.
El quinto oro fue logrado por Tamara Leonelli, haciendo dupla con la brasileña Thais Fraga, en el dobles de la clase WD10 damas, venciendo en sus dos encuentros.
Todos estas medallas fueron logradas en competencias que se jugaron en un formato de todos contra todos.
Las medallas de plata fueron logradas por los siguientes deportistas:
- Maximiliano Rodríguez: clase 4 varones.
- José Luis Cerpa: clase 7 varones).
- Ailyn Espinoza / Joseline Yévenes: dobles damas clase WD 14-20.
- Claudio Bahamondes/ Ailyn Espinoza: dobles mixto clase XD 14-17.
Finalmente, las 8 medallas de bronce conseguidas en Argentina fueron ganadas por los siguientes deportistas:
- Claudio Bahamondes: clase 7 varones.
- Andrés Beroiza: clase 8 varones.
- Cristóbal García: clase 10 varones.
- Tamara Leonelli: clase 2-5 damas.
- Luis Flores / Maximiliano Rodríguez: dobles varones clase MD 4-8.
- Cristóbal García / Andrés Beroiza: dobles varones clase MD 18.
- Luis Flores / Tamara Leonelli: dobles mixto clase XD 7-10.
- Cristóbal García / Joseline Yévenes: dobles mixto clase XD 20.
Estos resultados confirman el gran momento que vive el para tenis de mesa chileno, una disciplina que ha colocado a nuestro país como una de las potencias emergentes a nivel mundial.
Declaraciones
Ailyn Espinoza: “Fue una gira super dura. Me enfrenté a rivales que anteriormente me habían ganado, pero se luchó hasta el final y se pudieron sacar los partidos adelante“.
Andrés Beroíza: «Fue una experiencia hermosa. Venir a un torneo con tanta tradición con la selección es muy importante. Agradecido del grupo, nos apoyamos mutuamente y reímos siempre. Inolvidable«.
Escrito por Daniel Arellano
Foto Florencia Pérez: Archivo Javier Salvo / Santiago 2023 vía Photosport

