Ayer lunes 12 de mayo se dio a conocer el nombre del ganador del Premio Nacional del Deporte 2024, reconocimiento que recayó en el luchador nacional Yasmani Acosta.
La Comisión que decidió el premio estuvo conformada por el ministro, Jaime Pizarro; el representante del Círculo de Periodistas Deportivos, Danilo Díaz; el representante de la Cámara de Diputadas y Diputados, Roberto Arroyo; el senador Sebastián Keitel, y el director nacional del IND, Israel Castro. Estos dos últimos estuvieron presentes de manera telemática.
De esta manera siguen los reconocimientos a la gran temporada 2024 que tuvo Yasmani Acosta, alcanzando logros deportivos que fueron más allá de la medalla olímpica.
Campeón Panamericano
Recién había arrancado el año cuando Acosta alcanzó el primero de sus logros deportivos en la temporada 2024.
En el Campeonato Panamericano disputado en Acapulco, México, durante el mes de febrero, Acosta se consagraba campeón de la categoría 130 kilos en la modalidad grecorramana.
En la fase de grupos de los 130 kilos varones, Acosta cayó ante el cubano Óscar Pino para luego imponerse al brasileño Eduard Soghomonyan.
Con estos resultados, Acosta quedó segundo en el Grupo A, lo que le permitió avanzar a las semifinales.
En la ronda de los cuatro mejores, el chileno venció al estadounidense Cohlton Michael Schultz.
Acosta tuvo su revancha ante el cubano Pino, múltiple medallista mundial, en la final de la categoría. El chileno se impuso para coronarse como el mejor del continente.
La consagración en París
El luchador nacional llegaba a los Juegos Olímpicos de París con el objetivo de conseguir la medalla que le había sido esquiva en Tokio, cuando obtuvo un diploma olímpico por un quinto lugar que no lo dejó conforme.
«Mi diploma olímpico yo no lo recibí, no sé dónde está. No me siento ganador de un diploma olímpico, porque mi mentalidad no era ir por un cuarto lugar o ir a participar, yo iba por las medallas. Mi diploma no sé si está en el Comité Olímpico y no lo quiero tampoco. Yo iba por la medalla olímpica en Tokio y ahora estoy con la misma mentalidad. Es mi exigencia, mi meta y mi desafío propio«, indicaba a La Tercera antes de viajar a París.
En tierras parisinas, Acosta venció al búlgaro Kiril Milov en la primera ronda, al egipcio Abdellafit Mohamed en los cuartos de final y al chino Lingzhe Meng en la ronda de semifinales.
Por la medalla de oro, Acosta se enfrentó a su amigo, mentor, tetracampeón olímpico, cinco veces campeón mundial y 4 veces campeón panamericano, el cubano Mijaín López, una verdadera leyenda viviente de la lucha olímpica.
El luchador nacional lo intentó pero al frente estaba el mejor de todos los tiempos, quien se impuso claramente para llegar a los cinco oros ganados de manera consecutiva tras lo cual se retiró.
Si bien Acosta cayó derrotado, consiguió su objetivo: una medalla olímpica, la misma que le fue esquiva en tierras niponas.
El mejor del mundo en su categoría
El 2024 no pudo terminar de mejor manera para Acosta. En diciembre apareció en el número 1 del ranking de la categoría 130 kilos de la modalidad grecorromana por la United World Wrestling, el máximo ente de la lucha olímpica a nivel mundial.
Acosta superó así al chino Meng Lingzhe, bronce en París 2024, y a Mijaín López, quien luego de anunciar su retiro bajó al tercer lugar del ranking mundial.
El Premio Nacional del Deporte
El Premio Nacional del Deporte de Chile, creado por el artículo 79° de la Ley N°19.712, consiste en un galardón que se otorga anualmente por el Estado de Chile al deportista o equipo de deportistas chilenos, tanto convencionales o paralímpicos, que en el año calendario anterior se haya distinguido por sus resultados competitivos o por su trayectoria destacada y ejemplar para la juventud del país.
El galardón está compuesto por un Diploma de Distinción Deportiva, que será firmado por el Presidente de la República, Gabriel Boric y una suma única en dinero equivalente a 245 Unidades Tributarias Mensuales, si se trata de un deportista, o equivalente a 367 Unidades Tributarias Mensuales, si se trata de un equipo de deportistas distribuido a prorrata entre sus integrantes.
Este premio se entrega una sola vez durante la vida profesional del deportista. Por este motivo, Francisca Crovetto, medallista de oro en París 2024, no fue considerada para esta entrega debido a que ganó el Premio Nacional del Deporte del año 2019.
Escrito por Daniel Arellano
Foto: Archivo Sebastián Miranda