Pese al inusual frío que ha marcado este mes de noviembre, el público respondió de gran manera al llamado, asistiendo en gran cantidad al Estadio Nacional para la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
¿Qué sucedió?
En una magistral ceremonia, se dio el vamos a este Megaevento deportivo que por primera vez se celebra en nuestro país, con la presencia de para atletas de 31 delegaciones.
Más detalles
Tras un retraso de 15 minutos, la Ceremonia comenzó a las 20:45 hrs con la cuenta regresiva para dar paso a la presentación de las autoridades: el presidente del Comité Paralímpico Internacional, el brasileño Andrew Parsons, el timonel del Copachi Sebastián Villavicencio, el ministro del Deporte Jaime Pizarro y el Presidente de la República Gabriel Boric. Este último recibió una gran ovación de parte del público.
La para nadadora Valentina Muñoz portó la bandera para su izamiento mientras que el Himno Nacional fue ejecutado por 50 instrumentistas de la banda militar y cantado por la joven soprano Amanda Ramírez.
A continuación vino el desfile de las 31 delegaciones, con Fiu como anfitrión, siendo el Team ParaChile quien cerró la presentación con la para tenimesista Tamara Leonelli y el para nadador Vicente Almonacid como abanderados.

Luego se pasó a la sección llamada «La Metrópolis» donde ciclistas, bailarines y patinadores, entre otros, recrearon el ritmo de vida de una ciudad. El segmento terminó con la interpretación de «A la Cima Remix», el himno de los Juegos.
El siguiente segmento fue la entrada de la bandera del Comité Paralímpico de las Américas portada por los deportistas Mauricio Orrego, Margarita Faúndez, Jorge Carinao, Víctor Gonelli, Robinson Méndez y Gabriel Vallejos.
Los discursos se tomaron la pauta de la Ceremonia con Jaime Pizarro, Ministro del Deporte, y Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico de las Américas. A continuación, el Presidente Gabriel Boric dio por inaugurados los Juegos, con un ceacheí incluido.
Tras los juramentos de deportistas, jueces y entrenadores se dio paso al segmento Chile y el Cosmos, uno de los instantes más hermosos y emotivos de la Ceremonia.
Con la presencia de Tamara Acosta y Daniel Muñoz se realizó un espectáculo de luces y la entonación de un aria a cargo de la joven promesa lírica Constanza Wilson y un show de 300 drones que crearon recreaciones de constelaciones.
En el medio del escenario quedó el pebetero, el cual, a tono con la idea central de la Ceremonia, recreó una antena parabólica del centro de observación astronómica ALMA.
Luego fue el ingreso de la antorcha parapanamericana, la cual fue portada por la para nadadora Macarena Quero, siguiendo el relevo con la para atleta Francisca Mardones y el para nadador Alberto Abarza. Finalmente, el para atleta Cristián Valenzuela, el primer medallista chileno en unos Juegos Paralímpicos, recibió el relevo para tener el honor de encender el pebetero.

La música se tomó el cierre de la ceremonia con Denise Rosenthal, Beto Cuevas, Ana Tijoux, Pablo Chill-E y Flor de Rap, cerrando una nueva jornada de emociones para un país que por los próximos 10 días vivirá pendiente del deporte parapanamericano.
Escrito por Daniel Arellano
Foto Principal: Javier Vergara / Parapanamericanos 2023 vía Photosport
Foto Encendido Pebetero: Andres Pina / Parapanamericanos 2023 vía Photosport
Foto Team ParaChile: Marcelo Hernandez/Parapanamericanos 2023 vía Photosport