Veleristas chilenos mejoran posiciones en el torneo Miami OCR

Una positiva jornada vivieron las duplas chilenas de vela en el penúltimo día de regatas en la Copa del Mundo Miami OCR (Olympic Classes Regatta), que congrega a más de 800 navegantes de 63 naciones en la bahía de Biscayne.

En la clase 49er, una de las más numerosas del certamen, el Equipo Grez, integrado por los hermanos Benjamín y Cristóbal Grez Ahrens (Cofradía Náutica del Pacífico, Algarrobo), escaló cuatro posiciones, anotando por segundo día consecutivo dos Top Ten, que lo tienen ahora en el 11º puesto de la Flota de Plata, mientras que “Santander”, de Nadja Horwitz y Carmina Malsch (Cofradía Náutica del Pacífico, Algarrobo), recuperó un casillero y regresó al 24º lugar en el 470 femenino. En tanto, el campeón nacional de windsurf, Eduardo ‘Toto’ Herman (Club de Yates La Herradura), todavía afectado por una infección viral, se ubica 24º en la Flota de Plata de la tabla olímpica RS:X.

A los varones les restan tres regatas, mientras que a las damas les quedan solo dos recorridos para sellar, todos, su primera participación en el evento de Miami, uno de los más importantes del calendario de la ISAF (International Sailing Federation).

EQUIPO GREZ, 11º EN LA FLOTA DE PLATA 49er

Enfrentando a una concurrida y exigente flota, el Equipo Grez, de los hermanos Benjamín y Cristóbal Grez Ahrens, registró por segundo día consecutivo dos Top Ten en las tres pruebas disputadas, incluido un destacado cuarto puesto, su mejor parcial en lo que va del torneo, registrando un 9º, 4º y 11º lugares.

Así las cosas, la dupla de la Cofradía Náutica del Pacífico (Algarrobo) acumula 158 puntos negativos en 12 pruebas (un descarte), escalando cuatro casilleros hasta el 11º puesto de la Flota de Plata y la misma cantidad en la clasificación general, donde ahora es 40º. Los chilenos, además, son los mejores sudamericanos del grupo de Plata, por delante de los argentinos Mario Segers y Federico Villambrosa, 17º en esa división y 46º en el acumulado global.

“Sin duda hoy fue nuestro mejor día. En todos los aspectos. Le sacamos buena velocidad al barco y logramos desarrollar una buena táctica. Incluso, fuimos el tercer mejor equipo en la flota Silver”, dijo el proel, Cristóbal.

En tanto, su hermano menor y timonel de la embarcación, Benjamín, agregó que “Hubo menos viento, pero igual estaba muy difícil. Lo importante era ser consistentes en todas las regatas y lo logramos”.

Los Grez, quienes cuentan con el apoyo de Fedevela, IND, MBI Inversiones, Clínica MEDS, Volvo y CORDEP, participaron la temporada pasada en dos eventos de la Copa del Mundo, clasificando 78º en Palma de Mallorca (España) y 65º en Hyéres (Francia), en el inicio de su campaña olímpica.

Después de Miami, el Equipo Grez permanecerá en Estados Unidos, para participar en el Campeonato Norteamericano de Veleros 49er, que tendrá lugar en Clearwater, del 6 al 9 de febrero.

“SANTANDER”, 23º EN 470 FEMENINO

Por su parte, las tripulantes del velero “Santander”, Nadja Horwitz y Carmina Malsch, subieron un peldaño y recuperaron el 23º lugar de la clasificación general que habían conseguido en el debut en la categoría 470 femenino, que por contar con menos participantes que los varones, compite en una flota única.

Las jóvenes navegantes de la Cofradía Náutica del Pacífico (Algarrobo), actualmente en el puesto número 50 del Ranking Mundial de su clase, finalizaron las regatas del día en los puestos 20º y 17º (este último su mejor parcial), con lo que suman 146 puntos negativos en las ocho pruebas disputadas (un descarte), a falta de sólo dos recorridos para el final del torneo.

“Hoy sopló un poco menos, entre 8 y 15 nudos. ¡Al fin! Pero se mantuvieron las condiciones cambiantes y difíciles. Estaba muy choppy (mar rizada). En la primera regata podríamos haber terminado 15º pero nos equivocamos en tonteras. Y en la segunda, partimos bien atrás pero pudimos ir recuperando”, comentó la tripulante Carmina, que esta semana celebró sus 17 años.

“Estas condiciones difíciles de Miami nos están costando, en lo táctico y en lo estratégico, pero todos los días vamos subiendo de a poco y aprendiendo”, añadió la timonel, Nadja, de 19 años.

Las tripulantes de “Santander” participaron el año pasado en su primera Copa del Mundo, en Palma de Mallorca (España), donde finalizaron en el 28º lugar de la categoría, en la que la mayoría de las participantes las superan en edad y experiencia.

EDUARDO HERMAN, 24º EN FLOTA DE PLATA RS:X

Todavía sin poder superar por completo la infección viral que lo ha tenido con fiebre y dolor estomacal desde el fin de semana pasado, el campeón chileno de windsurf, Eduardo ‘Toto’ Herman, reciente vicecampeón mundial de Formula Experience, clasificó 27º, 26º y 18º en las regatas del día y cayó cuatro puestos, sumando 258 puntos negativos en 12 pruebas (un descarte).

Ahora se ubica 24º en la Flota de Plata y 57º en la general de la tabla olímpica RS:X, una modalidad en la que está haciendo sus primeras armas.

“Estoy mejor del estómago, sin dolor ni fiebre. Pero como estoy comiendo muy poco y liviano, me siento con poca energía. Por suerte hoy hizo menos frío”, comentó el windsurfista de 31 años.

“Como hubo menos viento que los días anteriores, todas las regatas se corrieron sin planear, que es mi fuerte, y con orza, una técnica que recién estoy desarrollando, porque las tablas que usamos en Chile no la tienen. Pero estoy navegando mejor con ese viento y eso me tiene muy conforme. Por ejemplo, al peruano (Juan Fernando Bazo), que me ganó todas las regatas en el último Sudamericano, ahora le gané dos de las tres por lejos y en la otra llegamos juntos. Además, metí mi mejor resultado parcial, un 18º, así que no fue un día tan malo”, añadió el velerista formado en el Club de Yates La Herradura, quien que cuenta con el apoyo de Fedevela, Roca Cuadrada Hostel, Windsurfing Chile, GoPro, Bicicletas BH y KEEN.

De todos modos, el Mejor Velerista de Chile 2014, a quien le restan solo tres recorridos, es el segundo sudamericano en la Flota de Plata, superado sólo por el brasileño Gabriel Bastos Pereira, 15 en el grupo; y por delante del peruano Juan Fernando Bazo, 28º; y del argentino Juan Fernández, 31º.

Publicado por Daniel Arellano
Fuente: Comunicado de Prensa
Foto: Fernanda Sesto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *