Bien lo decía el recordado Carlo de Gavardo en sus días de gloria de los Dakar africanos: los prólogos de la carrera más dura del mundo no son más que un pequeño aperitivo, en el que no vale la pena arriesgar nada, pues hay demasiado para perder y poco para ganar en una prueba tan extensa. Siguiendo esos preceptos, Daniel Gouët arrancó su sexta participación en la competencia con cautela, rematando 48º en el breve trayecto de 11 kilómetros cronometrados que contemplaba la jornada inaugural. Con ello, el piloto penquista, que defiende los colores de Motorola y Suzuki está en el mismo lugar de la clasificación general y saldrá de esa misma posición este domingo, en el tramo entre Rosario y Villa Carlos Paz.
El tramo sabatino, que contemplaba además un enlace de 171 kilómetros para unir Buenos Aires con la ciudad santafesina, fue de calentamiento para los pilotos. “Sirvió, sobre todo, para ir soltando la ansiedad del comienzo de carrera. Se trataba de una especial muy rápida y, como siempre en Argentina, con mucho público a la vera del camino, lo que la hace aún más entretenida”, comenta el penquista desde el campamento en Rosario.
“La moto Suzuki RMZ 450 se comportó muy bien, la sentí cómoda, tal como estaba previsto, y cumplimos con lo planificado, que era no acelerar mucho. No es el momento de ‘apretar’. Aún así, por lo breve del prólogo, los tiempos quedaron muy estrechos”, repasa Gouët.
El deportista auspiciado por Motorola afirma que no habría estado mal largar un poco más adelante “por el polvo que se encuentra uno en rutas de estas características, pero es algo a lo que estamos acostumbrados a lidiar en los primeros días. La situación no es diferente a la de otros años, así que somos optimistas para lo que viene”.
Gouët anotó un tiempo de 7 minutos y 24 segundos, a 57’’ de los ganadores del día, Rubén Faria (Husqverna) y Joan Barreda (Honda). Como se ve, los cronos fueron muy ajustados, incluso el vicecampeón del año pasado, el portugués Paulo Goncalves, sólo logró finalizar 50º. “Con todo, es un buen resultado, pues las diferencias son mínimas, a diferencias de otras ocasiones y en un par de días debería normalizarse el tráfico en los primeros kilómetros de la ruta”, concluye el piloto Motorola-Suzuki.
Al penquista y al resto de la comitiva del 38º Dakar, los espera este domingo el tramo entre la Provincia de Santa Fe a la de Córdoba, con 227 kilómetros de especial antes de llegar a Carlos Paz.
Publicado por Daniel Arellano
Fuente y foto: Prensa Daniel Gouet