El Sudamericano de Natación donde participará Chile se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. La delegación la componen los deportistas adultos, Martina Navarro,en 100 y 200m mariposa y, 400m combinado; Rafaella Rodoni 50m pecho, 50m y 200m libre; Oliver Elliot 50m mariposa, 50m y 100m libre; Felipe Quiroz 100m pecho y 200m y 400m combinado; Mario Fuenzalida 100m y 50m pecho; Kristel Köbrich, 200, 400, 800 y 1500m; Marianne Spuhr 100m, 200m y 50m espalda; y los juveniles, Chiara Consigliere 400m libre, 200m espalda y 200m libre; Javier Vásquez 200m libre, 200m mariposa, 100m mariposa y 100m libre; Benjamín Quintanilla 200m, 100m y 50m espalda; y Alonso Pérez 800m, 400m y 1500m libre.
Sobre los objetivos propuestos, el técnico nacional Rodrigo Bañados señala que “llevamos once nadadores, seis de ellos son nadadores adultos y cuatro juveniles que están en proceso de ganar experiencia y formación. Los objetivos que perseguimos nosotros como federación es que ojalá todos puedan nadar la final en cada una de sus pruebas, ese es el primer objetivo. El segundo, es que ojalá puedan mejorar marcas personales y el tercero, que es el más difícil, ojalá poder tener a más de algunos en los tres primeros lugares, a excepción de Kristel que nos asegura un par de medallas en cada una de las pruebas que ella va a nadar”.
Sobre el ánimo de la delegación y cómo llegan preparados a este importante torneo, Bañados es enfático en señalar que “ellos van con una motivación bien grande porque es el último campeonato del año para los adultos, y este es el primer campeonato sudamericano en que las marcas son válidas para integrar el equipo al panamericano Toronto 2015”.
La competencia comienza este jueves 2 de octubre, en la mañana y termina el domingo por la tarde. En cuanto a la destacada nadadora Kristel Köbrich, el entrenador nacional indicó que “competirá prácticamente todos los días. Va a nadar los 200, 400, 800 y 1500m. Cada una de esas pruebas se ejecuta diariamente, así que va a nadar prácticamente todos los días”.
Los juveniles tras este Sudamericano en Argentina viajarán a la ciudad de Marcolino Moco, región de Minas Gerais en Brasil, y luego se trasladarán a la tradicional Copa Pacífico en Ecuador. Todos estos torneos con miras a lo que será el próximo Sudamericano juvenil realizarse en marzo del 2015.
Publicado por Daniel Arellano
Fuente: Gentileza ADO Chile
Foto: Archivo