Un golpe a la cátedra ha sido el nombramiento de Jaime Pizarro como nuevo Ministro del Deporte en el gobierno de Gabriel Boric.
Sorpresa porque se hablaba profusamente de que el cargo lo ocuparía Giorgio Jackson, ex ministro de la Presidencia y actual ministro de Desarrollo Social, o Antonia Illanes, actual Subsecretaria.
Se puede afirmar que Jaime Pizarro es un nombre con trayectoria no solo futbolística, sino también con una larga vida en la gestión pública y privada.
En la gestión pública, como Subsecretario del Deporte (julio 2007 a noviembre de 2009), le correspondió restablecer confianzas con la ciudadanía y con el mundo del deporte luego de una severa crisis que vivió Chiledeportes en el primer gobierno de Michelle Bachelet.
Nos referimos a la crisis de Chiledeportes cuando el Canal 13, con su periodista y reportero Daniel Matamala, denunció malos manejos de recursos fiscales en las famosas “asignaciones directas”.
El tema, originado entre el 2003 y el 2005, período del ex subsecretario Ernesto Velasco (PR), le estalló a la subsecretaria Catalina Depassier (DC), y las esquirlas rebotaron también en los subsecretarios Ricardo Vorphal (Indep.), en el tres veces subrogante Ernesto Moreno (DC), en Loreto Ditzel (DC), quien estuvo en el cargo 48 horas, y la calma comenzó a llegar con la gestión de dos años que tuvo Jaime Pizarro, cercano del PPD.
Es decir, el nuevo Ministro Jaime Pizarro conoce lo que es enfrentar crisis de gestión. Lo hizo con su actuar transparente, tranquilo y sin hacer mayores bullas. Trabajó intensamente en todo Chile e instaló al IND en las nuevas regiones de Arica y Parinacota y Los Ríos.
Durante su gestión, como lo permite la Ley del Deporte, Chiledeportes pasó a reconocerse como el Instituto Nacional de Deportes (IND), repartición que fue intervenida profundamente para que volviesen las confianzas al sector luego de la crisis vivida en los años 2005 y 2006.
Algunos de los logros más relevantes del período del ex subsecretario de Jaime Pizarro está la construcción de cuatro estadios que albergaron el Mundial Femenino Sub-20 en el año 2008, que representaron la primera fase de la Red Estadios Bicentenario.
Otro ejemplo, muy importante, que sirve para conectarlo al presente, es que durante su gestión Santiago fue elegido en Montevideo como sede de los Juegos Suramericanos y Parasuramericanos del 2014.
Hoy, Jaime Pizarro tendrá que enfrentar varios desafíos: el principal e inmediato es sacar adelante la muy atrasada organización de Santiago como sede de los XIX Juegos Panamericanos y los VII Juegos Parapanamericanos 2023, a inaugurarse el primero en 223 días, es decir, el 20 de octubre.
En las últimas semanas y meses, han circulado informaciones en distintos medios respecto a que la Corporación Santiago 2023 y el Instituto Nacional de Deportes no han estado a la altura, entre el 2018 (gobierno de Piñera) y tampoco en el presente (gobierno de Boric), de lo que implica organizar un multievento deportivo internacional, donde participarán 41 países de América y 8 mil deportistas. Se ha perdido mucho tiempo en los cinco últimos años y quedan siete meses para recuperarlo.
Para este evento, principalmente el Estado de Chile y en un porcentaje menor el sector privado (en torno a la Villa Panamericana y Parapanamericana), se están invirtiendo por ahora cerca de 770 millones de dólares.
Jaime Pizarro, el séptimo ministro del Deporte en 10 años desde que se creó esta repartición en agosto de 2013, deberá asegurar que lo que falta por hacer de Santiago 2023 sea ejecutado con transparencia y diligencia.
El Deportero te necesita. Buscamos 50 personas que puedan suscribirse a nuestro sitio por 1 año ($36000) para tener los recursos que permitan realizar la cobertura de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago. Contamos con tu apoyo en nuestra página de suscripciones.
Columna escrita por Pedro Lira Bianchi
Foto: Twitter El Mostrador