Polémica por el cierre de la pista de bicicross del Estadio Nacional

Si bien los Juegos Odesur del 2014 son una gran oportunidad para difundir el deporte y a nuestros deportistas, algunas disciplinas están siendo bastante damnificadas por las obras de infraestructura. Al ya polémico cierre de las canchas de béisbol del Estadio Nacional (sin ninguna respuesta clara de las autoridades aún) ahora se suma el cierre de la pista de bicicross del mismo recinto.

Esta pista es usada actualmente por diversos clubes que están afiliados a la Federación, Ñuñoa Xtrem BMX y Cóndores de Macul, los cuales reunen a unos 60 participantes. Además se realizan en el las fechas del Campeonato Metropolitano.

El motivo del cierre de esta pista es la construcción del futuro centro acuático para disciplinas como natación. Este centro es una necesidad para los Juegos Odesur del 2014 así como para una futura postulación a los Juegos Panamericanos de 2019.

Uno de los miembros de los clubes, Cristián Gómez, señaló a Radio Bío-Bío que tomarán “medidas extremas” para evitar ser desalojados. “Si es necesario que nos encadenemos con los niños, con nuestros pilotos, pero no nos vamos a dejar pisotear”, aseguró.

“El Gobierno nos debe ayudar, porque el bicicross es un deporte que le ha dado muchos campeones mundiales y nos merecemos respeto”, sentenció Gómez.

El Subsecretario de Deportes Gabriel Ruiz Tagle indicó a la misma radio que “se está haciendo un Centro Acuático que es el requerimiento de Odesur para materializar los Juegos (Sudamericanos) y también es un elemento importante para la postulación a los Juegos Panamericanos”.

Ruiz Tagle dio a conocer que los deportistas que actualmente ocupan la pista de bicicross del Estadio Nacional podrán ocupar una nueva pista en el Parque Peñalolén, que será construido en las intersecciones de Avenida José Arrieta y Avenida Tobalaba.

¿Que piensan ustedes de esta situación donde otro deporte debe abandonar su lugar de práctica en el Estadio Nacional?

Escrito por Daniel Arellano
Fuente: Radio Bío-Bío
Foto: www.condoresbmx.cl

9 respuestas a «Polémica por el cierre de la pista de bicicross del Estadio Nacional»

como yo voy muy rara ves pero me encanta ir no pueden demolerla seria muy triste para todos

Creo que Ruiz Tagle habla con liviandad respecto a reemplazar un recinto por otro, como si esto significara nada, sin considerar las consecuencias que traen estas decisiones para el desarrollo de una actividad. Opinara de igual modo si sacaramos a la U del estadio nacional para que jugara en el monumental o viceversa.
Es irresponsable dejar al 60% de un actividad sin su lugar de entrenamiento, por construir un recinto que otra actividad utilizara ocasionalmente, ya que esta entrena en los recintos temperados de sus clubes.

Es imperdonable lo que quieren hacer, de cerrar la pista se perdera mas o menos la mitad de los deportistas que en ella entrenan, pues ellos llegan en su bicicleta a entrenar.
Fuerza amigos aun podemos hacer algo, los bicicrosistas sabemos como ponerle el hombro a las dificultades.
Marco Borie
Presidente
Ñuñoa xtrem bmx

Es fundamental mantener esta pista, después del mundial de 1988 se prometieron los terrenos para construir una pista definitiva. Pasaron 10 años para que esto se hiciera realidad.
Desde 1998 que contamos con este espacio rescatado a la basura y el abandono de la administración del estadio, en el se han formado campeones mundiales como Cristobal Palominos, y ha albergado 3 campeonatos continentales.
Tal vez la complejidad de la pista no sea la mayor, pero su trazado es ideal para la formación de nuevos pilotos, y para que los vecinos puedan desarrollar la actividad.
La idea de construir una nueva pista de nivel internacional para los Odesur, se recibe con alegría y agradecimiento, pero no se puede destruir una plaza tan central para el deporte.
Son cerca de 300 niños los que practican el deporte en esta pista, tanto de nivel amateur como avanzado, ya que viven cerca del recinto…estos niños podrán llegar en bicicleta a Peñalolen??
Los deportes se masifican generando la mayor cantidad posible de espacios para su desarrollo, no destruyendo para reemplazar en otro sitio.
Por otro lado la pista lleva el nombre del mas grande directivo chileno de nuestro deporte y padre del ex bicampeón mundial Ruy Barbosa. Este directivo siendo parte de la UCI logro que el bicicross llegara a las olimpiadas…
Es asi como se agradece a los grandes???
Destruir esta pista tiene el mismo significado que destruir la pista atlética Mario Recordón, o el estadio de fútbol.
Dejemos para la posteridad los recintos históricos que recuerden a los grandes de nuestro deporte, dejemos espacios de recreación sana, dejemos legado.
DEJEMOS ESPACIOS PARA LA VIDA SANA DE NUESTRO HIJOS!!!!
NO A LA DESTRUCCION DE LA PISTA DE BICICROSS DEL ESTADIO NACIONAL!!!!

Mauricio Testa Bass

Es cosa de contar la cantidad de titulos mundiales que el bicicross le ha entregado nuestro pais para darse cuenta que es un deporte que tiene mucho mas por entregar. El bicicross esta pasando por un momento fundamental para su desarrollo a nivel mundial, cada vez los pilotos son mas dedicados y profesionales, es por esto que necesitamos tener un recinto para entrenar en el estadio nacional, donde puedan compartir tanto los grandes como los niños, esa es la esencia de esta pista.

LA PISTA DEL ESTADIO NACIONAL HA SIDO PROTAGONISTA PRINCIPAL EN INNUMERABLES HITOS HISTORICOS PARA CHILE…TERRENO RECUPERADO DE UN BASURAL (QUIEN RESPONDERA POR ESOS GASTOS?) HACE 12 AÑOS, A PULSO Y CON VOLUNTAD Y DINEROS DE PILOTOS Y APODERADOS SE LEVANTO ESA PISTA, LA CUAL TAMBIEN SE REMODELO PARA EL LATINOAMERICANO DE 2008 DONDE HUBIERON MUCHOS CAMPEONES VICE CAMPEONES Y FINALISTAS…ADEMAS DE 3er LUGAR POR EQUIPOS…LUEGO UN DIA LLEGAMOS A LA PISTA Y ENCONTRAMOS UNA RETROEXCAVADORA DEMOLIENDO EL PARTIDOR (MAS DE 10 MILLONES DE PESOS DE INVERSION DE PILOTOS Y APODERADOS) Y VIENDO CON PENA LA DESAPARICION DE LA PRIMERA RECTA, SEGUN IND EL PARTIDOR SERIA CONSTRUIDO NUEVAMENTE PERO NUNCA FUE ASI, Y OTRA VEZ MAS NOSOTROS LEVANTAMOS A PULSO UN NUEVO PARTIDOR Y SE HA VUELTO A REALIZAR CAMPEONATOS EN ESA PISTA…MAS DEL 60% DEL BICICROSS «NACIONAL» ENTRENA EN ESA PISTA DESDE LOS 5 A LOS 65 AÑOS, FUENTE IMPORTANTISIMA EN LA EDUCACION DEL NUEVO SEMILLERO DE CAMPEONES, POLITICOS DE MIERDA QUE SABEN DE LA ALEGRIA DE VER A NUESTROS HIJOS DEDICADOS A ESTE DEPORTE, QUE SABEN DE SACRIFICIOS, QUE SABEN DE ESTAR AHI Y LLORAR VIENDO LOS LOGROS DE NUESTROS HIJOS…GOBIERNO DE IZQUIERDA, DERECHA O CENTRO..TODOS UNA MANGA DE LADRONES E INCONSIENTES…DICEN QUE TENDREMOS PISTA EN PEÑALOLEN, PERO SE DAN CUENTA DE LA CANTIDAD DE PILOTOS QUE LLEGAN EN SUS BICIS AL ESTADIO Y NO PODRAN ENTRENAR EN OTRA PISTA MAS LEJOS???…DE VERDAD ME DA PENA E IMPOTENCIA…Y ESTO NO QUEDARA ACA, LLEGAREMOS HASTA LAS ULTIMAS INSTANCIAS

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA SON COMO EL OYOOOO CON CUEA TENEMOS UNA PISTA POR COMUNA… SOBRAN CANCHAS DE FUTBOL Y FALTAN CANCHAS O PISTAS PARA OTROS DEPORTES

Esta noticia me genera una profunda pena, mucha impotencia y frustración. Una vez más, tenemos que enfrentar y ser víctimas de la errónea planificación, de la falta de consideración y de respeto de parte de las autoridades, quienes por cierto, poco y nada saben de este deporte.

El bicicross es un deporte hermoso, pues no sólo supone una entrega física por parte de los corredores, sino que trasciende e involucra intensamente también a las familias completas. Es la familia del bicicross, que se forma en el núcleo de cada pista local, la que entrega el apoyo y el esfuerzo necesario para poder lograr disfrutar este deporte y permitir el desempeño de los deportistas. Aquella entrega no es sólo económica sino que está en cada uno de los detalles que implica lograr un entrenamiento, organizar un campeonato, hacer un viaje dentro o fuera de Chile: cuestiones siempre MUY complejas por el poco o nulo apoyo de organismos estatales.

A pesar de todo lo anterior, y del difícil panorama que desde siempre ha enfrentado este maravilloso deporte, hemos logrado frutos. Tenemos muchos corredores quienes han sido CAMPEONES MUNDIALES, vicecampeones, finalistas; CAMPEONES LATINOAMERICANOS, vicecampeones, finalistas. Incluso Chile, como equipo, ha ocupado podium en campeonatos mundiales, junto a países de otro nivel de competitividad y recursos como son los europeos, norteamericanos o asiáticos. Es el resultado y el fruto de días y días de entrenamiento: de actividades y personas que se dejan de lado en este camino, de una dedicación absoluta y de un esfuerzo inconmensurable.

Todo lo que he dicho es parte de mi vivencia, y de todos los corredores y amigos del bicicross de Chile y particularmente de los clubes que se emplazan en la pista del estadio nacional. Esta noticia no puede menos que indignarnos profundamente: es increíble ver como de un día para otro, se toman decisiones tan poco lógicas y desinteresadas. ¿Será que al menos uno de los altos dirigentes deportivos del país ha intentado conocer la realidad de este deporte? ¿Ha estudiado el impacto que genera eliminar una pista de bicicross y destruir por completo la actividad de una comunidad que lleva AÑOS trabajando?

Lo dudo absolutamente: es más fácil hacer vista gorda y simplemente arrasar con el sueño de todos los corredores que día a día, viven su pasión y luchan por ser mejores y lograr triunfos para nuestro país.

FUERZA BICICROSS, FUERZA AMIGOS: la pasión que llevamos dentro nos ayudará a seguir luchando y a conseguir cada vez más espacio y más adeptos a nuestro deporte.

Esa pista tiene un carino especial, ya que ahi se hizo el campeonato mundial de bicicross en 1988. Pienso que la ubicacion es excelente para un futuro campeonato de esta indole. Creo que debiera haber mas apoyo de la municipalidad/gobierno a este hermoso deporte que une familias. Es un deporte que funciona principalmente en base a voluntarios. Estoy seguro si esa pista la mejoraran un poco, tendria muchos mas deportistas del bicicross, no solo a nivel metropolitano y nacional, sino tambien a nivel internacional. Saludos, Eduardo.

Los comentarios están cerrados.