El nombre de Fernanda Araneda puede que aún no sea conocido para una buena parte de nuestro país. Sin embargo, la oriunda de Arauco, Región del Bio Bío, viene realizando grandes actuaciones en el tenis de mesa, instalándose como un nombre a tomar en cuenta, no solo para su disciplina, sino que también para el deporte nacional.
Araneda posee una importante historia de podios defendiendo a nuestro país, el cual se puede resumir de la siguiente manera:
- Medalla de bronce dobles cadete femenino y Medalla de bronce por equipos, Sudamericano Infantil y Juvenil 2019.
- Medalla de plata competencia por equipos y Medalla de bronce, competencia individual cadete, Sudamericano 2020.
- Medalla de plata por equipos y Medalla de plata dobles femenino U19, Sudamericano 2020.
- Medalla de oro dobles damas U19, Sudamericano Juvenil 2023.
- Abanderada nacional ceremonia de inauguración I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024.
- Medalla de oro dobles mixto y Medalla de bronce dobles femenino, Juegos Bolivarianos de la Juventud.
- Medalla de bronce dobles mixtos, Youth Contender Santiago 2024
- Medalla de bronce por equipos y Medalla de oro individual Sub 19, Sudamericano Santiago 2024
El Deportero conversó con Fernanda para conocer un poco más de sus inicios, de su carrera deportiva y de lo que ha vivido en las últimas semanas.
¿Cómo fueron tus inicios en el tenis de mesa y por qué decidiste elegir este deporte y no otro?
Comencé a los 4 años. Mi papá jugaba cuando era más joven, el hacía clases y yo lo acompañaba, me pasaba la paleta para que me entretuviera, luego me vio pegarle y pensó que tenía condiciones, y así comenzamos a entrenar después de clases una hora todos los días y me terminó de encantar el tenis de mesa. Nunca practiqué otro deporte. Como empecé tan chica, siempre me gustó solo el tenis de mesa.
¿Cómo ha sido la experiencia de que tu propio padre sea tu entrenador?
Es muy complicado ser hija de mi propio entrenador. Cuando comencé a crecer chocamos mucho por nuestro carácter, peleábamos casi todos los entrenamientos, duraban 5 minutos. Por la condición que tenemos yo le respondía o simplemente me enojaba, luego ya mas madura era todo mucho mejor, pero fue muy difícil sobrellevarlo todos esos años.
¿Cuáles han sido las mayores dificultades que has enfrentado al ser una deportista de provincia, sobre todo en un país como el nuestro donde todo está muy concentrado en Santiago?
Primero, las pocas oportunidades que hay en regiones; hay pocas personas para poder entrenar, para ver si progresaba o no; tener que estar constantemente viajando lejos de mi familia para poder entrenar en Santiago desde muy chica y todo el dinero que eso conlleva hacer eso por tantos años.
¿De qué manera financias tu carrera actualmente?
Al principio mis padres tenían que pagarme todo, hacíamos rifas o cualquier tipo de beneficios. Más grande, con títulos ya ganados, la Municipalidad de Arauco me aportaba para mis viajes. El años pasado me gane la beca Proddar, por mi medalla de oro en el sudamericano en dobles damas, eso es una mensualidad que me dan por un año, con eso pude ir a más viajes y quedarme más tiempo en Santiago. También, por mis títulos, comenzaron a auspiciarme algunas marcas y o locales de Arauco, que son una gran ayuda para poder viajar.
¿Cómo ves el nivel del tenis de mesa nacional?
Yo lo veo muy bien, ya que son chicos y chicas que tienen talento y ganas de querer ganar y perseguir sus sueños. Muchos de ellos tienen las condiciones para llegar lejos.
Hace poco te tocó ser abanderada en la inauguración de los Juegos Bolivarianos de la Juventud, en Sucre. ¿Cómo viviste tanto el momento en que te dieron la noticia como el momento mismo del desfile?
Cuando recién me comentaron que había salido elegida como abanderada, no sabía cómo reaccionar, estaba feliz y orgullosa porque me eligieran a mi con tanto deportista tan bueno y con muchos títulos. En el momento del desfile, estando adelante con la bandera de Chile en la mano y toda la delegación de Chile atrás mío, fue muy emocionante y me sentí verdaderamente orgullosa de haber llegado donde estoy. Todo se lo debo al esfuerzo y sacrificio, tanto mío como de mi familia.
¿Cómo evaluarías tu participación en Sucre 2024? ¿Fue más o menos de lo que esperabas?
Yo creo que fue una buena participación, ya que tuvimos una dura y complicada adaptación a la altura de allá. Yo personalmente nunca había jugado en altura y se sintió la diferencia, pude sacar partidos muy duros adelante a pesar de todo y eso me deja orgullosa. Claramente no quedé conforme, pero feliz de tener otra experiencia como lo es jugar en altura.
También te coronaste campeona sudamericana sub 19. ¿Cómo viviste este Sudamericano? ¿Cómo viste el nivel de tus contrincantes?
Fue un sudamericano lleno de emociones. Llevaba alrededor de dos semanas consecutivas de competencias, agotada, pero con las mismas ganas y fuerzas de conseguir la mayor cantidad de medallas para Chile, con una medalla de segundo lugar en la competencia por equipos, tercer lugar dobles mixto y el tan anhelado primer lugar individual, ganándole a competidoras muy fuertes como lo es Brasil. En individual pude ganarle a competidoras que en pruebas anteriores me habían ganado, son todas competidoras muy fuertes, sobre todo Brasil, ya que en el pódium individual tanto damas como varones son de Brasil. En damas tanto el cuarto, tercer y segundo lugar son de Brasil, pude sacar los partidos adelante y ser la única no brasileña en el pódium y con un primer lugar.
¿Cuáles son, a tu juicio, las fortalezas y debilidades de tu juego?
Para mí lo mejor es mi garra y corazón que dejó en cada partido. Ya hablando más en lo técnico, he mejorado bastantes cosas. Una de ellas, que se pudo ver en mi último partido, mi defensa, el poder bloquear mejor y aún más de lo que ya lo hacía. Mi debilidad yo creo que es la frustración y el enojo que puedo llegar a tener en algún partido, ir tratando de no demostrar tantas emociones a mi rival.
¿Cuáles son tus objetivos para lo que resta de la temporada 2024?
Seguir aportando con medallas para Chile, tanto en el Panamericano como en el resto de competencias, seguir entrenando fuerte para poder representar de la mejor forma a Chile y a mi comuna.
Escrito por Daniel Arellano
Foto: Juan Pablo Pérez / @el_pedi 

 
2 respuestas a «Fernanda Araneda: «Siempre me gustó solo el tenis de mesa»»
Excelente nota, yo como papá de Fernanda agradezco su excelente trabajo, de Daniel y Juan Pablo, este último estuvo trabajando full en las transmisiones del suda y circuito, gracias a él, muchas personas vieron los partidos y eso se agradece.
Mil gracias. Se trata de hacer el trabajo lo mejor posible.