Seguimos revisando las noticias más destacadas del deporte chileno en este año 2019, del cual faltan pocos días para su despedida. A continuación, revisamos que sucedió en el mes de febrero.
1. Chile clasifica al Grupo Mundial de Copa Davis

Febrero comenzaba con el equipo chileno de Copa Davis viajando a Austria, específicamente a Salzburgo, para disputar el repechaje ante los locales.
En una disputada serie fue Cristian Garin quien le entregó el punto decisivo a nuestro país, tras vencer por 6-2 y 6-1 a Jurij Rodionov, y darle el 3-2 definitivo a Chile.
Además, este fue el primer triunfo de Chile en una serie de Copa Davis jugando en Europa después de 52 años.
2. Las Ánimas logra histórica clasificación a semifinales de la Liga de las Américas

El básquetbol nacional no había logrado grandes actuaciones en torneos internacionales, pero esto cambiaría en febrero.
CD Las Ánimas formó parte del Grupo C de la Liga de las Américas, instancia donde el 3 de febrero jugo, en Valdivia, ante los brasileños de Mogi Das Cruzes. En un partido de infarto, el equipo «fantasma» derrotaba a los brasileños en dos tiempos extra por 108-106 y se instalaba en las semifinales del torneo.
En el mes de marzo, los nacionales viajaron a Buenos Aires para disputar su grupo de semifinales. Si bien no pudieron repetir la actuación de Febrero, demostraron que los equipos nacionales pueden hacer buenas presentaciones en eventos internacionales.
3. Santiago Morning firma los primeros contratos profesionales del fútbol femenino chileno

El fútbol femenino comenzó a tomar importancia en nuestro país este 2019 y el mes de febrero nos entregó una noticia en ese ámbito.
Santiago Morning lograba un hito con sus jugadoras tras hacerlas firmar los primeros contratos profesionales en la historia del fútbol femenino nacional.
Daniela Pardo, María Francisca Mardones, Nicole Fajre, Marcela Pérez, Kerly Théus (Haití), Angélica Pachito (Ecuador) y María Eugenia Rodríguez (Venezuela)pasaron a la historia como las primeras jugadoras con un contrato estable en nuestro país.
4. Paloma Martínez se titula campeona mundial de Parataekwondo

El deporte paralímpico nos entregaría una gran noticia durante el mes de febrero, a través del Parataekwondo.
Paloma Martínez viajaba a Turquía para participar en el Mundial donde tomó parte en el Para Poomsae categoría P20 (atletas con discapacidad intelectual), para damas menores de 30 años de edad.
Martínez se imponía en la final a la local Sibel Koluman y se transformaba en la primera campeona mundial de nuestro país en esta disciplina.
5. Nicolás Carvacho se transforma en el reboteador histórico de Colorado State University

No es fácil para un jugador nacional destacar en un medio tan competitivo como es USA, ni menos en una liga tan difícil como la NCAA, el básquetbol universitario estadounidense.
Nicolás Carvacho se convertía en el líder histórico del departamento de rebotes de Colorado State University con 861 capturas. Carvacho superaba a Pat Durham’s quien, con 851, ostentaba la marca desde 1989.
La actuación del chileno le permitía, además, ser nominado al premio “Kareem Abdul-Jabbar”, reconocimiento que distingue al mejor pívot de la temporada.
6. Natalia Ducó recibe castigo de 3 años por dopaje

La carrera deportiva de Natalia Ducó sufrió un remezón fuerte en el 2018 tras dar positivo por dopaje luego de una competencia en abril de ese año.
Tras una serie de retrasos, en febrero de este año se conoció el castigo para la lanzadora de bala nacional por la aparición en su sangre de la sustancia GHRP-6. El Tribunal de Expertos en Dopaje determinó que Ducó no podría competir por 3 años.
Debido a esto, Ducó quedó fuera de los Panamericanos 2019, el Mundial de Atletismo 2019, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y, además, se le retiró la medalla de oro conseguida en Cochabamba.
Gracias por leer esta nota. Ahora queremos pedirte una gran ayuda…
Desde hace 11 años El Deportero ha abierto un espacio para mostrarte las alegrías, las penas, los triunfos y las derrotas del deporte nacional.
Para poder seguir creciendo necesitamos de tu apoyo económico. Esto también nos permitirá mantener nuestra independencia como medio, para informarte sin presiones de ningún tipo.
¿Como puedes apoyarnos? De dos maneras. La primera es suscribiéndote desde $5000 mensuales. La segunda opción es haciendo una donación desde los $4000. Solo ingresa a cualquiera de los dos links al final de este parrafo. Además, si te suscribes por 6 o 12 meses, hasta este 24 de diciembre, tendrás dos meses extra de suscripción.
CAMPAÑA 100 SUSCRIPTORES
DONACIONES
Escrito por Daniel Arellano
Foto principal: Archivo Agencia EFE